El papa Francisco, figura global de cercanía y compasión, falleció este lunes a los 88 años. El pontífice murió tras sufrir un derrame cerebral que lo dejó en coma y le provocó una falla cardíaca. En Hartford, Connecticut, cientos se congregaron en la Catedral de San José para honrar su vida y legado.
Francisco luchaba desde febrero contra una enfermedad respiratoria que terminó convirtiéndose en neumonía doble. Su partida deja una huella imborrable en millones de fieles, especialmente por su enfoque humano, su apertura y su lucha por una Iglesia más inclusiva.
PHOTOS: CT Mass for Pope Francis https://t.co/rQp4Hb0Wgo
— Hartford Courant (@hartfordcourant) April 21, 2025
Una vida al servicio de todos
Electo en 2013, el papa Francisco se convirtió en el primer latinoamericano en ocupar el trono de San Pedro. Durante su papado, rompió barreras históricas. En 2023, autorizó a los sacerdotes a bendecir a parejas del mismo sexo, marcando un giro en la postura de la Iglesia. Además, este mismo año nombró a la primera mujer en dirigir una oficina importante del Vaticano.
Monseñor Christopher J. Coyne, arzobispo de Hartford, recordó que Francisco «amó y cuidó a todos, sin excepción». Para feligreses como Janet Pieper, quien lo vio en persona en Roma en 2022, su cercanía era palpable. “Conectaba con la gente. Era un ejemplo vivo de cómo los líderes religiosos deben actuar”, comentó conmovida.
El gobernador Ned Lamont también se hizo presente en la ceremonia en Hartford y declaró: “Sin importar raza, credo u origen, todos sentimos el amor del papa Francisco”.
Su última bendición pascual, ofrecida desde la Plaza de San Pedro en Roma, fue considerada un regalo por quienes lo seguían. “Al menos pudo celebrar su última Pascua con nosotros”, dijo emocionado Francis Piscitello, otro fiel de San José.
El Vaticano ha declarado nueve días de luto, y se espera que el funeral se realice en los próximos días. Mientras tanto, en todas partes del mundo, católicos y no católicos recuerdan al papa Francisco por lo que fue: un líder espiritual con el corazón abierto al mundo.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.