22.6 C
Jánico

El Fondo Agua impacta con siembra 1.3 millones de árboles y un crecimiento financiero del 29%

Medio AmbienteEl Fondo Agua impacta con siembra 1.3 millones de árboles y un...

Santo Domingo.- El Fondo Agua Santo Domingo (FASD) interviene desde el 2023 más de 170 hectáreas, alcanzando un total de unas 2,000 hectáreas desde su fundación en 2015, contribuyendo con la siembra de más de 1.3 millones de árboles y beneficiando a más de 2,500 personas en las comunidades de las cuencas de los ríos Nizao, Ozama y Haina, cruciales para el abastecimiento del líquido en el Gran Santo Domingo.

El presidente del FASD, Roberto Herrera, destacó que esa organización sin fines de lucro que opera a través de un fideicomiso filantrópico, reportó un patrimonio acumulado de 41 millones de pesos y activos de 67.1 millones, reflejando un crecimiento del 29% respecto al año anterior, y que sus ingresos financieros de 2023 ascendieron a 31.4 millones de pesos, evidenciando una gestión eficiente de tesorería.

Herrera ofreció la información al presentar las memorias del FASD en su asamblea general ordinaria, durante la cual los socios aprobaron la memoria de gestión y los estados financieros auditados del ejercicio fiscal 2023, asimismo autorizaron la ampliación de la junta directiva a nueve miembros, con la integración de la Fundación Popular y el Grupo Universal, para el periodo 2024-2026.

También, se destacó la incorporación de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y el Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI) como socios de pleno derecho, sumando un total de 31 miembros activos, Herrera subrayó “los logros en la gestión ambiental y social, así como los avances en los pilares estratégicos en la gestión integral del agua, conservación de cuencas, innovación, educación y fortalecimiento institucional”.

El Fondo Agua Santo Domingo, miembro de la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, que es un mecanismo de impacto colectivo que contribuye a la seguridad hídrica del Gran Santo Domingo, mediante inversiones en infraestructura natural. Sus esfuerzos se enfocan en mejorar la salud de los ecosistemas, reducir la pérdida de suelo y la sedimentación de los embalses, asegurando así la capacidad de almacenamiento y la operación de presas e hidroeléctricas.

La organización, creada el 12 de mayo de 2015 bajo la ley número 122-05 sobre Regulación y Fomento de las Asociaciones Sin Fines de Lucro, opera a través del primer fideicomiso filantrópico verde del país, utilizando los rendimientos del fondo fiduciario para financiar proyectos.

Además de Herrera, la junta directiva 2024-2026 del FASD está integrada por Juan Amell, de Bepensa Dominicana, vicepresidente; José Armenteros, tesorero, del Grupo SID; y Felipe Suberví, secretario, de la Corporación Dominicana de Acueducto y Alcantarillado (CAASD).

Son directores Rosa María Bonetti, de la Fundación Propagas; Melba Segura de Grullón, de la Fundación Sur Futuro; Francisco Núñez, de The Nature Conservancy; Elías Dinzey, de la Fundación Popular; y Christy Luciano, de Grupo Universal.

Más artículos como este

Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Publicidadspot_img
Publicidadspot_img
Publicidadspot_img

¡Mantente en contacto!

Publicidadspot_img
Publicidadspot_img
Publicidadspot_img

Últimas Noticias

Publicidadhttps:
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x