Arresto de dominicanos expone realidad migratoria en Puerto Rico
Un total de 53 inmigrantes dominicanos indocumentados fueron arrestados el pasado jueves 8 de mayo mientras trabajaban en la construcción del hotel La Concha Renaissance en San Juan, Puerto Rico. El arresto de dominicanos, que incluyó a siete mujeres, fue ejecutado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) durante una operación multiagencial en la zona del Condado, según confirmaron las autoridades.
El operativo, realizado en la madrugada, contó con el apoyo del FBI, la DEA, la ATF y el Servicio de Alguaciles. Los trabajadores laboraban para una empresa contratista privada. Todos los detenidos están bajo custodia en espera de los procedimientos de deportación.
«Nuestro objetivo es garantizar que las empresas no contraten personas sin autorización para trabajar», declaró Rebecca González Ramos, jefa de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE en San Juan.
Un golpe directo a la diáspora dominicana
El arresto de dominicanos en este operativo no es un caso aislado. De hecho, los criollos representan la comunidad migrante más grande en Puerto Rico. Solo en lo que va de 2025, ICE ha detenido a 364 personas por estadía ilegal en la isla, y 245 de ellas son originarias de República Dominicana.
La operación también se enmarca dentro de una estrategia más amplia que ha incluido inspecciones a 238 negocios en lo que va de año. Se estima que unos 55,000 dominicanos viven en Puerto Rico, aunque no se tiene una cifra precisa de cuántos están en condición irregular.
Los detenidos suelen ser trasladados a centros de detención en Estados Unidos continental, desde donde se lleva a cabo su deportación.
Este hecho revela una vez más las duras condiciones que enfrentan miles de trabajadores dominicanos que, en busca de mejores oportunidades, cruzan a la isla vecina para sobrevivir.
Con Información de ElNuevoDia.com
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.