18.6 C
Jánico

Recomendaciones para la redacción de la juramentación de Luis Abinader y Raquel Peña

Con motivo de la juramentación del presidente Luis Abinader y de la vicepresidenta Raquel Peña, que se celebrará este viernes 16 de agosto para el período 2024-2028, Fundéu Guzmán Ariza ofrece una serie de recomendaciones clave para asegurar una correcta redacción de las noticias relacionadas con este importante acontecimiento.

Electo y Elegido: Usos Adecuados
El adjetivo «electo» se debe aplicar exclusivamente a personas que han sido elegidas para un cargo pero que aún no han tomado posesión. No es recomendable usarlo como participio. Por ejemplo, en lugar de escribir «senadores electos por una demarcación», es más apropiado decir «senadores elegidos por una demarcación».

Elegido Presidente, Mejor que Elegido Como Presidente
Aunque es posible utilizar «como» para introducir el complemento tras verbos como elegir, nombrar o designar, se recomienda omitirlo: «elegido presidente» es preferible a «elegido como presidente».

Vicepresidenta: En Una Palabra
Los prefijos, como «vice-«, se escriben unidos a la palabra que modifican: «vicepresidenta» es la forma correcta, no «vice presidenta» ni «vice-presidenta».

Expresidente y Exvicepresidenta, pero Ex Primera Dama
Generalmente, los prefijos se escriben unidos al término que modifican, excepto cuando afectan a varias palabras con un significado unitario, como en «ex primera dama».

La Vicepresidenta Raquel Peña, No La Vicepresidente
La palabra «vicepresidenta» es una forma válida y preferible para referirse a una mujer que ocupa ese cargo.

El Expresidente No Es Lo Mismo que El Entonces Presidente
Es preferible usar «el/la entonces» para referirse a alguien en el periodo en que aún ejercía su cargo, en lugar de «ex».

Cargos, en Minúsculas
Los nombres de cargos, títulos y dignidades deben escribirse con minúscula inicial: presidente, vicepresidenta, ministro, diputado, senador.

Estado y Gobierno, con Inicial Mayúscula
Las palabras «Estado» y «Gobierno» se escriben con mayúscula inicial cuando se refieren a la organización política o a las instituciones que gobiernan.

Nombres de Instituciones, en Mayúscula
Los nombres de las instituciones oficiales deben escribirse con inicial mayúscula: Presidencia de la República, Senado, Cámara de Diputados.

La Mayoría de Los Diputados, No La Mayoría de Diputados
Es correcto utilizar el artículo tras la preposición «de» en expresiones que mencionan una parte de un conjunto: «la mayoría de los diputados», no «la mayoría de diputados».

Estas recomendaciones son esenciales para una redacción precisa y adecuada en el contexto de la toma de posesión presidencial y vicepresidencial en la República Dominicana.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

Senaduría DN destinó RD$3 millones a educación y salud de huérfanos de catástrofe Jet Set

Santo Domingo.- La oficina senatorial del Distrito Nacional informó...

Fallecidos en Semana Santa 2025 suben a 23, alerta el COE

Motocicletas, alcohol y descuido dominan el panorama trágico La cifra...

Mel Gibson revela el nombre de la secuela y apuesta por el rigor histórico

La Resurrección de Cristo es el título definitivo de...

Entra en vigencia el nuevo protocolo médico a extranjeros en hospitales públicos

SANTO DOMINGO.– A partir de este lunes 21 de...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x