Zapete, Salazar, Febles y Mariasela responden con acciones legales ante acusaciones sin pruebas
Cuatro destacadas figuras del periodismo y la producción televisiva en República Dominicana han dado un paso contundente en defensa de su integridad y reputación. Marino Zapete, Altagracia Salazar, Edith Febles y Mariasela Álvarez depositaron este viernes sendas querellas penales ante la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional por difamación e injuria, luego de ser señalados —sin pruebas— de haber recibido sobornos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
La querella por USAID, como ya ha comenzado a conocerse en redes sociales, está dirigida contra los comunicadores digitales Juan Aníbal Arrendel Núñez, Pedro Manuel Casals García, Aquiles Jiménez Fernández y Alfredo de Dios de la Cruz Carvajal, a quienes los querellantes acusan de difundir de forma reiterada mensajes injuriosos a través de plataformas digitales.
“Estas acciones no buscan limitar el debate público ni restringir la crítica legítima. Se trata de proteger a la ciudadanía de un uso abusivo de los medios de comunicación para dañar, sin fundamento, el honor de personas que ejercen un rol público”, afirmaron los abogados Edwin Acosta, Patricia Santana Nina, Dangela Ramírez Guzmán y Carlos Alberto Polanco Rodríguez, representantes legales de los querellantes.
Difamación no es libertad de expresión
El equipo legal sostuvo que las afirmaciones vertidas por los señalados no solo carecen de base, sino que han causado un perjuicio reputacional grave y persistente. “La libertad de expresión es un pilar de la democracia, pero no puede confundirse con impunidad. Lo que aquí se ha hecho no es crítica: es difamación”, enfatizaron.
Aunque cada querella tiene sus propios elementos, los demandantes comparten un mismo objetivo: promover un espacio público donde las diferencias se expresen con argumentos y respeto. “Queremos una cultura democrática que valore el disenso, pero que no tolere el agravio como forma de debate”, señalaron.
Este paso legal, dicen los firmantes, responde también a un compromiso con el fortalecimiento del Estado de derecho y el uso institucional de los canales adecuados para resolver conflictos. “No vamos a responder con insultos. Vamos a responder con la ley”, expresaron.
Finalmente, los periodistas y comunicadores hicieron un llamado a la convivencia democrática, al respeto mutuo y a un uso responsable de la palabra en medios y redes sociales. “En una sociedad libre, la palabra construye. Pero también puede destruir. No hay libertad sin responsabilidad”, concluyeron.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.