El escritor Mario Vargas Llosa fue obtuvo la nacionalidad dominicana pocos años antes de fallecer. La obtención de esta nacionalidad dominicana, que surgió a raíz de sus constantes visitas a República Dominicana y la inspiración que encontró para escribir su emblemática novela La Fiesta del Chivo, marcó el inicio de intensos debates en el país.
Legado literario y controversia
El aclamado autor, premio Nobel de Literatura, consolidó con La Fiesta del Chivo un retrato crudo del ocaso de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Sin embargo, su vinculación con la nacionalidad dominicana no fue acogida por todos: sectores críticos recordaban su postura y el artículo publicado en El País, donde se refirió a los dominicanos como “los parias del Caribe”, generando rechazo y controversia.
En el último adiós, la familia de Vargas Llosa, informada por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana, confirmó que el escritor falleció en su residencia de Barranco, Lima, y que, cumpliendo su voluntad, sus restos serán incinerados en privado sin ceremonia pública. Esta decisión de mantener un perfil discreto en sus últimos momentos contrasta con la magnitud del impacto que tuvo su obra y su vinculación con República Dominicana, país que jugó un rol fundamental en su trayectoria creativa.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.