23.6 C
Jánico

Los niños de países ricos, cada vez menos felices y más vulnerables

Una reciente investigación de UNICEF revela un panorama alarmante: los niños y niñas en países ricos no solo están más tristes, sino también con mayor sobrepeso y peores resultados académicos.

El informe Report Card 19: El bienestar de la infancia en un mundo impredecible analiza la situación de menores en 43 países de la OCDE y la Unión Europea, comparando datos entre 2018 y 2022. Los efectos de la pandemia, la crisis climática y la desigualdad económica han deteriorado la calidad de vida de la infancia, advierte el documento.

Peor desempeño escolar y salud mental en declive

La pandemia dejó secuelas profundas. UNICEF estima que millones de jóvenes sufren un retraso educativo de hasta un año. En países como Colombia, Costa Rica y México, solo dos de cada diez adolescentes poseen competencias básicas en lectura, escritura y matemáticas.

La salud mental también empeora. En 14 de los 32 países con datos disponibles, la satisfacción vital de los niños disminuyó, con mayor impacto en las niñas. México y Chile registran caídas superiores a los 10 puntos porcentuales.

Aunque las tasas de suicidio adolescente han bajado desde los años 90, el progreso se ha estancado desde 2007. Japón, Corea del Sur y Türkiye registraron aumentos recientes.

Obesidad al alza y cambio climático como nueva amenaza

El sobrepeso infantil subió en 14 países, especialmente en Chile y Estados Unidos, donde las tasas duplican el promedio mundial. Solo Italia y Portugal lograron reducirlas.

Además, más de 250.000 niños fueron desplazados por desastres naturales en 2022. Las olas de calor y las inundaciones afectan a millones, incluso obligando a cerrar escuelas. En 2024, más de 25 millones de estudiantes vieron interrumpidas sus clases por eventos climáticos, la mayoría en América Latina.

Recomendaciones para un cambio urgente

UNICEF propone una acción global enfocada en garantizar educación básica de calidad, mejorar la salud física y mental de la niñez y mitigar los efectos del cambio climático. También destaca la importancia de escuchar a los propios niños y niñas en la toma de decisiones.

En un mundo cada vez más impredecible, la infancia no puede seguir quedando rezagada.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

Así fue, así pasó

Todo esto nació de la ilícita, incestuosa y pecaminosa...

Ante crisis de alimentos para 3 millones personas en NY gobernadora declara emergencia

NUEVA YORK.- Ante la crisis de alimentos para tres millones...

Activistas en NYC exhortan votar por Mamdani para alcalde

NUEVA YORK.- Decenas de activistas sociales y comunitarios exhortan a...

Tormenta azotó NY rompió récord 1917; dos personas fallecidas; paralizó transporte y cancelaciones de vuelos

NUEVA YORK.- La tormenta que azotó este jueves esta ciudad...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x