27.6 C
Jánico

Libros usados: el alma antigua de una nueva lectura

La pasión por leer encuentra nuevas formas de manifestarse. En calles, parques y carretas, los libros usados vuelven a contar historias.

En un mundo dominado por lo digital, los libros usados siguen contando con una legión de fieles. Para ellos, una página ajada vale tanto como una pantalla encendida. Estos libros no solo guardan historias, también las transmiten a quien se atreva a rescatarlas del olvido.

Proyectos como Libro Reliquia, Bibliorefri, El carretón de libros, Intercambia Libros RD y Cafecito del Parque, demuestran que la lectura no necesita lujos, solo voluntad. Que los libros viejos no caducan, solo esperan otra oportunidad.

La segunda vida de los libros

Manolo Patrocino lo entendió hace más de dos décadas. Su tienda, Libro Reliquia, es un santuario para buscadores de joyas literarias. Desde ediciones agotadas hasta primeras impresiones, allí cada libro tiene una historia doble: la del autor y la del lector anterior.

“El que busca libros usados no solo quiere leer, quiere encontrar”, dice Patrocino. Y tiene razón. Su clientela va desde estudiantes hasta jueces, desde coleccionistas hasta poetas. Todos atraídos por el valor silencioso de esas páginas recicladas.

Más allá de la compraventa, iniciativas como Bibliorefri convierten refrigeradores viejos en bibliotecas comunitarias. Lo que antes almacenaba comida, ahora alimenta el alma. Esta iniciativa nacida en México y adoptada en República Dominicana, transforma basura en cultura. Cada nevera pintada es un altar de la imaginación.

También rueda por las calles El carretón de libros, una biblioteca sobre ruedas que presta libros gratis y promueve actividades culturales. Es la lectura llevada al barrio, sin burocracia ni etiquetas.

Y si se trata de intercambiar, Intercambia Libros RD permite que tus libros leídos encuentren nuevo hogar. Todo gratis. Como debería ser la cultura.

Lectura que se comparte, cultura que se multiplica

El Cafecito del Parque, en pleno Parque Iberoamericano, es otro ejemplo de cómo el intercambio de libros puede florecer en espacios públicos. Aquí, dejar un libro significa abrirle el mundo a otro.

Todos estos proyectos tienen algo en común: la creencia de que leer debe estar al alcance de todos. Que ningún libro merece quedarse cerrado. Y que la cultura, cuando se comparte, no se agota, se multiplica.

Así, los libros usados se convierten en puentes. Entre generaciones. Entre desconocidos. Entre lo que fuimos y lo que aún podemos descubrir. Porque un libro, aunque viejo, nunca está vencido. Solo espera volver a ser abierto.

Con Información de Diario Libre


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

La Mona Lisa se toma un descanso: Louvre cerrado por huelga

Este lunes, el museo más visitado del planeta, el...

Jonrones dominicanos, protagonistas del domingo en Grandes Ligas

El talento dominicano volvió a sacudir el diamante este...

Yeni Berenice insta al Congreso a aprobar nuevo Código Penal

La procuradora advierte sobre la urgencia de actualizar el...

Rafael Devers es cambiado a los Giants en sorpresiva decisión de Boston

San Francisco, CA – El antesalista dominicano Rafael Devers...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x