El abogado y profesor universitario Cristóbal Rodríguez destacó la importancia de que el Ministerio Público sea verdaderamente independiente. Aunque la Constitución dominicana establece esta autonomía, Rodríguez subraya que no basta con el texto constitucional. Según él, la independencia real depende del compromiso de los líderes políticos para asegurar la autonomía funcional y administrativa del Ministerio Público.
Durante una entrevista con Katherine Hernández en el programa «Siendo Honestos» por CDN canal 37, Rodríguez explicó que el Procurador General de la República no puede ser completamente independiente mientras no exista un régimen que limite las influencias políticas. Actualmente, el presidente de la República designa al Procurador General, lo que, según Rodríguez, compromete la independencia del cargo. De hecho, en gobiernos anteriores, salvo el de Luis Abinader, los presidentes solían nombrar a miembros de su partido en esta posición, lo que ha generado conflictos de interés en la lucha contra la corrupción y la criminalidad.
En respuesta a los comentarios del expresidente Leonel Fernández, quien considera innecesaria la reforma constitucional, Rodríguez argumentó que la simple declaración de independencia en la Constitución no garantiza la autonomía del Ministerio Público. Fernández había citado el artículo 170 de la Constitución de 2010 para defender su posición, indicando que el Ministerio Público goza de autonomía funcional y administrativa. Sin embargo, Rodríguez señaló que la práctica muestra lo contrario, ya que la influencia política sigue presente.
Propuestas para un Ministerio Público independiente
Rodríguez sugirió que la clave para una verdadera independencia del Ministerio Público radica en restringir el acceso a este cargo a personas con vínculos políticos recientes. Propuso que cualquier persona que haya ocupado un cargo de dirección en un partido político o que haya mostrado militancia notable a favor de un partido en los cinco años anteriores no debería ser elegible para Procurador General. Según él, esta medida sería uno de los aportes más significativos para fortalecer la independencia del Ministerio Público.
Otros temas de reforma constitucional
El debate sobre la reelección presidencial también fue abordado. Rodríguez recordó que la regla de dos periodos presidenciales se estableció en la Constitución de 2002, pero fue modificada en 2010. La propuesta actual de «doble candado» busca evitar que expresidentes como Danilo Medina y Leonel Fernández vuelvan a ser candidatos, asegurando que el poder no se concentre en unas pocas manos.
Finalmente, Rodríguez habló sobre la representación en el Congreso, abogando por la reducción del número de diputados. Comparó la situación dominicana con la de otros países, destacando que la República Dominicana tiene una sobrerrepresentación legislativa. Para Rodríguez, ajustar la cantidad de diputados y adaptar la distribución por circunscripciones es esencial para mejorar la eficiencia y representatividad del Congreso Nacional.
En conclusión, Cristóbal Rodríguez considera que la propuesta de reforma constitucional del presidente Luis Abinader, que incluye estos cambios, es un paso necesario hacia una verdadera independencia del Ministerio Público y una mayor equidad en la representación legislativa.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.