El reconocido líder político y abogado Julio César Valentín Jiminián presentó recientemente su libro titulado «Elecciones separadas, ¿para qué?», en el cual aboga por un modelo de elecciones unificadas en un solo día. Valentín Jiminián sostiene que esta propuesta es crucial por razones políticas, electorales y para la racionalización del gasto público.
Durante la conferencia en la que dio a conocer su obra, Valentín Jiminián argumentó que la unificación de las elecciones permitiría a los partidos políticos dedicar más tiempo a la formación programática de sus miembros, así como a realizar debates, reflexiones y reformas con la calma y profundidad necesarias. Este enfoque contrasta con los procesos constantes de selección de candidaturas y jornadas electorales frecuentes, que según él, limitan estas actividades fundamentales.
Como presidente del partido Justicia Social (JS), Valentín Jiminián también destacó que la unificación de las elecciones podría ayudar a contrarrestar el cortoplacismo que a menudo se impone por intereses partidarios en un entorno de elecciones constantes. Según su análisis, este escenario dificulta el diálogo interpartidario y la implementación de reformas necesarias para el país.
El abogado, académico y excongresista explicó que su nueva obra es el fruto de reflexiones que inició durante su tiempo como legislador. Estas observaciones coinciden con el actual debate sobre la unificación de las elecciones, una propuesta que forma parte de la reforma constitucional impulsada por el presidente de la República, Luis Abinader.
La investigación presentada en el libro concluye que, en la práctica, las elecciones separadas en la República Dominicana no han logrado los efectos esperados por sus defensores. Entre estos efectos estaban el aumento de la representatividad y la pluralidad, y la eliminación del «efecto arrastre» de la figura presidencial en la configuración de escaños congresuales y gobiernos locales. Valentín Jiminián señala que factores como el sistema electoral mayoritario, la baja orientación programática de los partidos, y el liderazgo presidencial, entre otros, han impedido que estas metas se alcancen.
“Las elecciones separadas incrementan los gastos electorales, favorecen la sobrerrepresentación, y mantienen una tensión interna en los partidos que afecta la estabilidad social, política y económica del país”, argumentó. Además, explicó que estas condiciones dificultan el diálogo necesario para llevar a cabo reformas institucionales profundas.
Finalmente, Valentín Jiminián expresó su esperanza de que su libro sirva como un aporte valioso para las deliberaciones en el Congreso y el debate público en general, en el contexto de la reforma constitucional. También espera que fomente un intercambio de ideas que beneficie al país.
Valentín Jiminián es también autor de otras importantes obras como «Los movimientos sociales dominicanos en el siglo XXI», «Dimensiones liberales y progresistas de la Constitución de 1963», y «Constitución, reforma y democracia. De la imposición autoritaria al pacto político social».
La presentación de su nuevo libro, realizada en el auditorio Manuel del Cabral de la biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), contó con la asistencia de líderes políticos, autoridades académicas, expertos constitucionalistas, y público interesado en el tema.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.