La tensión entre Estados Unidos y Huawei ha escrito un nuevo capítulo. Esta vez, el Gobierno estadounidense ha bloqueado las licencias que permitían a la empresa china fabricar computadoras con el sistema operativo Windows, una medida que impacta no solo a Huawei, sino también a consumidores en todo el mundo.
Según el Departamento de Comercio de EE. UU., Huawei ya no podrá usar licencias de Microsoft para la producción de nuevos equipos. Esto limita su capacidad de lanzar nuevos portátiles con Windows, aunque podrá seguir vendiendo los modelos ya existentes.
Ante esta nueva restricción, la empresa asiática ha respondido con rapidez. En lugar de esperar a que la situación mejore, Huawei ha decidido lanzar su primer portátil basado en Linux, una señal clara de su independencia tecnológica.
HarmonyOS Next: el futuro de Huawei
Pero este no es un simple giro hacia Linux. La compañía también acelera el desarrollo de su propio sistema operativo: HarmonyOS Next. A diferencia de versiones anteriores, este sistema no se basa en Android ni en Linux, sino que utiliza un núcleo completamente nuevo creado por Huawei.
Con este movimiento, la empresa busca construir un ecosistema propio, donde computadoras, teléfonos móviles, relojes inteligentes y vehículos eléctricos funcionen bajo la misma plataforma.
La estrategia parece tener el respaldo del mercado chino, donde Huawei cuenta con gran aceptación. Sin embargo, en Europa y América Latina el reto es mayor. Muchos usuarios dependen de aplicaciones y servicios disponibles solo en Windows o Android, y la transición podría ser difícil.
Aun así, Huawei está decidida a liderar su propio camino. Su nuevo portátil con Linux será el primero de una línea que marcará un antes y un después en la industria tecnológica.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.