27.6 C
Jánico

El gran Déficit Habitacional Dominicano

El déficit habitacional en la República Dominicana es un problema significativo que afecta a una gran parte de la población. Las estimaciones varían, pero se sitúan entre 1.4 millones y 2 millones de unidades de vivienda. Además, este déficit crece anualmente entre 37,000 y 60,000 viviendas.

Este déficit se compone de dos elementos principales:

  1. Déficit cuantitativo: La falta de viviendas disponibles para la cantidad de hogares existentes.
  2. Déficit cualitativo: Viviendas existentes que son inadecuadas debido a materiales precarios, hacinamiento, falta de servicios básicos (agua, saneamiento, electricidad) o inseguridad en la tenencia. Se estima que el déficit cualitativo es mayor que el cuantitativo.

El gobierno dominicano ofreció construir 17,000 viviendas cada año. El Ministerio de Viviendas informó con datos pocos claros.

Para febrero de 2024, el presidente Abinader informó que a través del Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) se entregaron más de 7,180 viviendas nuevas.

En cuanto a programas específicos, se mencionan:

«Mi Vivienda»: Para marzo de 2024, este plan había alcanzado las 8,142 viviendas entregadas.
«Familia Feliz»: Para febrero de 2024, se reportaron 2,912 viviendas adicionales entregadas a través de este programa.

El ministerio liga los datos de las construcciones de viviendas de bajo costo del sector privada realizadas con la ley del fideicomiso.

Causas del déficit habitacional:

Mala política habitacional y la baja inversión del gobierno en viviendas de bajo costos y de interés social.

Crecimiento poblacional: El aumento constante de la población genera una mayor demanda de viviendas.

Urbanización: La migración del campo a las ciudades incrementa la presión sobre la vivienda urbana.

Limitado acceso al crédito hipotecario: Las altas tasas de interés y los requisitos para obtener préstamos dificultan la adquisición de viviendas, especialmente para familias de bajos ingresos. Solo un pequeño porcentaje de las familias dominicanas tienen préstamos hipotecarios.

Bajos salarios: El 80% de la población tienen ingresos menores a RD$30,000, y el 55% suciste por el trabajo informal.

Una gran parte de la población activa percibe salarios bajos que no les permiten acceder a viviendas dignas, incluso considerando los costos de la canasta básica.

Alto costo de la construcción: Los costos de los materiales y la mano de obra pueden encarecer la construcción de viviendas asequibles.

Escasa inversión pública en vivienda social: La inversión del gobierno en proyectos de vivienda de bajo costo y viviendas de interés social ha sido limitada en comparación con la necesidad existente.

Consecuencias del déficit habitacional:

Movilidad social limitada: La falta de acceso a una vivienda digna dificulta la mejora de las condiciones de vida y las oportunidades de desarrollo para las familias.

Asentamientos informales: Muchas personas sin acceso a viviendas formales terminan viviendo en barrios marginales o asentamientos irregulares, a menudo sin servicios básicos y en condiciones de vulnerabilidad.

Problemas de salud: El hacinamiento y la falta de saneamiento en viviendas precarias pueden contribuir a la propagación de enfermedades.

Inseguridad jurídica: La falta de títulos de propiedad genera incertidumbre y dificulta el acceso a servicios y créditos.

El déficit habitacional sigue siendo un desafío importante que requiere una estrategia integral y sostenida a largo plazo, con mayor inversión pública y privada, políticas que faciliten el acceso al crédito y la reducción de los costos de construcción para lograr soluciones de vivienda asequibles para todos los dominicanos.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

La Mona Lisa se toma un descanso: Louvre cerrado por huelga

Este lunes, el museo más visitado del planeta, el...

Jonrones dominicanos, protagonistas del domingo en Grandes Ligas

El talento dominicano volvió a sacudir el diamante este...

Yeni Berenice insta al Congreso a aprobar nuevo Código Penal

La procuradora advierte sobre la urgencia de actualizar el...

Rafael Devers es cambiado a los Giants en sorpresiva decisión de Boston

San Francisco, CA – El antesalista dominicano Rafael Devers...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x