Santo Domingo. – Con una ceremonia cargada de simbolismo y solemnidad, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias conmemoró este domingo el Día del Soldado Democrático, rindiendo tributo al coronel Rafael Fernández Domínguez y a los militares constitucionalistas caídos en la Revolución de de 1965.
El acto tuvo lugar en el Panteón de la Patria, donde una guardia de honor y representantes del Gobierno marcharon hasta el altar para depositar una ofrenda floral. La ceremonia continuó con un ritual ante la llama votiva y la entonación del Himno Nacional en un ambiente de respeto profundo por la memoria histórica.
Juan Pablo Uribe, presidente de Efemérides Patrias, ofreció un discurso central que resaltó la trascendencia del sacrificio de aquellos hombres y mujeres que lucharon por la democracia. Uribe destacó que “el clima democrático que hoy vive el país es fruto directo del valor y la entrega de los combatientes del 65”.
Recordó la figura del coronel Fernández Domínguez, quien cayó en combate el 19 de mayo de 1965 intentando recuperar el Palacio Nacional, acompañado de otros mártires como Juan Miguel Román, Euclides Morillo y Jean Satur. En su memoria y la de todos los patriotas, se instituyó mediante la Ley 154-08 el Día del Soldado Democrático.
El acto cerró con la presentación oficial de la medalla conmemorativa del 60 aniversario de la Revolución Constitucionalista, una pieza artística de edición limitada que busca mantener viva la llama de la dominicanidad.
Uribe finalizó su intervención reafirmando la defensa de la soberanía nacional y citó al presidente Abinader: “No hay, ni habrá, jamás solución dominicana a la crisis de Haití”.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.