Rafael Baldayac
“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo, el gran motor del desarrollo personal”.
Esta impactante frase, capaz de inspirar, motivar y emocionar, la cual nos invita a reflexionar, nos la deja el líder sudafricano Nelson Mandela, una de las personas más influyentes a nivel mundial del siglo XX.
Enarbolando este principio la Cooperativa Médica de Santiago (Coopmedica) se ha empeñado en educar social y financieramente a todos sus socios, al tiempo de fortalecer el liderazgo dentro de la institución con más de 60 años de servicios a la comunidad.
Coopmedica, en tal sentido, celebró el pasado martes con gran éxito la segunda graduación del Programa de Formación Integral para Dirigentes, que desarrolla la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorros y Crédito (Fencoop).
La institución cooperativista otorgó certificados a 60 dirigentes actuales y potenciales, quienes cursaron este segundo diplomado, al más alto nivel de capacitación, para enfrentar nuevos desafíos dentro de la institución cooperativista.
El doctor Francisco Estepan Herrera, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Medica de Santiago, destacó que la educación es la fuente que nos ayuda a transformar el pensamiento para enriquecernos como sociedad, “por lo que estamos obligados a producir riqueza y bienestar colectivo”.
Coopmedica con catorce mil millones de pesos en activos y una cartera de préstamos de once mil millones, indicadores que la colocan con el mayor nivel de crecimiento dentro del sistema Airac y en cumplimiento de la ley 155-17 sobre lavado de activo.
Mientras que el doctor Andres Rivas Peña, quien preside la comisión de educación de Coopmedica, apuntó que la fortaleza de las instituciones cooperativas está en la educación
Resaltando el quinto principio del cooperativismo, “Educación, Formación e Información”.
De su lado, la licenciada Yuliana García Díaz, encargada de educación de Fencoop, al dirigirse a los presentes, resaltó que este programa de formación fomenta en los socios el liderazgo, garantizando el relevo generacional de la cooperativa.
La ceremonia de graduación celebrada en el Centro de Convenciones, se inició con el llamado del maestro de ceremonias Robert Cabrera al desfile de los graduandos, dando paso a la interpretación del Himno Nacional y los cantos al cooperativismo dominicano y a Coopmedica. La licenciada Yaniris Ferreras matos hizo la invocación a Dios.
Acto seguido se dirigieron a los graduandos los doctores Rivas Peña y Estepan Herrera, seguido de la licenciada García Díaz, quienes encabezaron la mesa principal junto a la doctora Ana Silvia Santos, presidenta del Comité de Vigilancia
Las licenciadas Alba Lorena Espinal e Yvetsy Marte, del departamento de educación de la institución, se unieron a los directivos para hacer entrega de los certificados a los graduandos durante el acto celebrado en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA.
Félix Enmanuel Suarez, en representación de los graduados, señalo al cierre que aprendió que el verdadero poder del cooperativismo está en la educación permanente, en el liderazgo ético, la participación democrática y la ayuda mutua. “sobre todo , con la convicción de que el bienestar colectivo está por encima del interés individual”.
Estos graduados ahora están preparados para ejercer con influencia en la sociedad y enfrentar los desafíos del siglo XXI, marcado por la ciencia, la tecnología y el conocimiento.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.