25.6 C
Jánico

Diferencias en leyes obstaculizan lucha contra delitos ambientales a nivel mundial

VIENA.- Un nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) revela que las diferencias en las leyes de protección del medio ambiente entre países y regiones están obstaculizando los esfuerzos globales para combatir los delitos contra la naturaleza.

El informe, titulado «El panorama de la penalización», es la primera parte del primer Informe sobre el análisis mundial de los delitos que afectan al medio ambiente. La UNODC examinó cómo los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas definen los delitos contra la naturaleza y las penas que establecen por infringir las leyes medioambientales.

El estudio abarcó nueve áreas de delitos relacionados con la naturaleza: deforestación y tala, contaminación acústica, pesca, gestión de residuos, protección de la fauna y flora silvestres, y contaminación del aire, el suelo y los residuos.

Si bien se encontró que al menos el 85% de los Estados miembros de la ONU tipifican como delito los delitos contra la fauna y flora silvestres, y el 45% imponen penas de cuatro o más años de prisión por algunos delitos ambientales, la legislación y su aplicación siguen siendo desiguales.

«Nuestro examen muestra avances a escala mundial en las leyes de protección del medio ambiente», declaró Angela Me, directora de investigación y análisis de la UNODC. «Sin embargo, la legislación y su aplicación siguen siendo desiguales, lo que crea oportunidades para que los grupos delictivos exploten las lagunas en las respuestas».

Variaciones regionales y áreas de preocupación

El informe destaca variaciones regionales significativas. Por ejemplo, en Oceanía, el 43% de los países consideran la pesca ilegal como un delito grave, mientras que en Europa solo el 2% lo hace.

Los delitos contra la fauna y flora silvestres y los relacionados con los residuos son los más penalizados, mientras que la contaminación del suelo y acústica son las menos protegidas.

El informe también subraya las discrepancias en la aplicación de las leyes a particulares frente a empresas, y sugiere que los países podrían mejorar la legislación para permitir la confiscación de los medios utilizados para cometer delitos ambientales o de los beneficios obtenidos de estos delitos.

Recomendaciones y próximos pasos

La UNODC recomienda que los Estados miembros consideren aumentar las penas, ampliar el uso de herramientas de cooperación internacional, recopilar más datos sobre estos delitos, mejorar la aplicación de la legislación e investigar más sobre las penas aplicadas y su eficacia.

Se espera que la segunda parte del informe, que se publicará a finales de este año, profundice en los delitos contra el medio ambiente cometidos por grupos de delincuencia organizada.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

Así fue, así pasó

Todo esto nació de la ilícita, incestuosa y pecaminosa...

Ante crisis de alimentos para 3 millones personas en NY gobernadora declara emergencia

NUEVA YORK.- Ante la crisis de alimentos para tres millones...

Activistas en NYC exhortan votar por Mamdani para alcalde

NUEVA YORK.- Decenas de activistas sociales y comunitarios exhortan a...

Tormenta azotó NY rompió récord 1917; dos personas fallecidas; paralizó transporte y cancelaciones de vuelos

NUEVA YORK.- La tormenta que azotó este jueves esta ciudad...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x