27.6 C
Jánico

AGN invita a puesta en circulación de libro

El Archivo General de la Nación (AGN) se honra en invitar a la puesta en circulación del libro y apertura de la exposición documental “La crueldad alegre: La música y el poder”, una historia sonora de la dictadura de Trujillo, autoría del investigador Darío Tejeda.

El acto tendrá lugar hoy martes 24 de junio a las 7:00 de la noche, en el Salón de Conferencias del AGN.

Esta obra ofrece una mirada profunda al uso político de la música durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, destacando cómo el régimen utilizó los recursos del Estado para impulsar el merengue y otros géneros como instrumentos de legitimación, propaganda y control social. La investigación revela, entre otros datos, que en 1952 el gobierno trujillista pagó 25,000 dólares equivalentes a unos 9.5 millones de pesos de 2024 para formar una orquesta de merengue en Mé­xico y grabar un LP del género.

Asimismo, en 1960 destinó 35,000 dólares cerca de 13.3 millones de pesos actuales para publicar cinco volúmenes de canciones que exaltaban al dictador y su régimen.

El libro y la exposición documentan cómo el trujillato subsidió con cuantiosas sumas a La Voz Dominicana, consolidándola como uno de los principales emporios comunicacionales de Latinoamérica, con 25 agrupaciones musicales y una robusta estructura mediática al servicio del poder. Durante 18 años, esta empresa, financiada por el Estado, contrató a 441 artistas y agrupaciones extranjeras, promoviendo el merengue como símbolo nacional y vehículo de adhesión política.

La obra de Tejeda también expone el papel de la música como herramienta de persecución y resistencia. Se detallan casos como el de Billo Frómeta, forzado al exilio; Eduardo Brito, víctima de represión y muerte en circuns­tancias trágicas; el de compositores y artistas encarcelados o torturados por oponerse al régimen. El cancionero antitrujillista, surgido en el exilio, se convirtió en voz de denuncia y esperanza para muchos dominicanos.

La exposición, que complementa el contenido del libro, presenta documentos inéditos, partituras, fotografías y grabaciones que ilustran el impacto de la música como vehículo de poder y resistencia en uno de los períodos más oscuros de la historia dominicana.

El AGN reitera su invitación a este acto cultural y académico que busca contribuir a la memoria histórica del país y al análisis crítico de los mecanismos de manipulación cultural utilizados por las dictaduras.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

La coalición en alerta por declaración de Salazar

CSDS.- El reciente pronunciamiento del ingeniero Rafael Salazar, director...

Sajoma abandonado y al borde del colapso

¡Increíble pero cierto! San José de las Matas, una...

Mucho más que humo

El tabaco dominicano impulsa economía, cultura y miles de...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x