La procuradora advierte sobre la urgencia de actualizar el régimen de sanciones en el país.
La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, exhortó al Congreso Nacional a aprobar cuanto antes el nuevo Código Penal, al considerar que el actual marco legal está desfasado y no responde a la realidad del crimen en el país.
“Tenemos un marco jurídico desactualizado, con penas irrazonables que en muchos casos no son mínimamente proporcionales al daño causado”, sostuvo Reynoso a través de un comunicado oficial difundido este domingo.
La funcionaria destacó que diversos legisladores, incluyendo al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, le han expresado personalmente su compromiso con la aprobación de la nueva legislación.
Según explicó Reynoso, la sociedad ha cambiado y también lo han hecho los delitos. Sin embargo, el Código Penal vigente —promulgado por la Ley 2274 el 20 de agosto de 1884— no ha sido adaptado para enfrentar los desafíos actuales. Aunque ha recibido modificaciones parciales a lo largo de los años, su estructura general sigue siendo la misma desde hace 141 años.
“El mapa de la criminalidad es cada vez más complejo y diverso. No podemos seguir calificando hechos graves con figuras legales que no se ajustan al daño cometido”, advirtió.
Entre las principales debilidades del actual código, Reynoso señaló la falta de tipificación del concurso ideal de delitos, lo que impide sancionar adecuadamente a quienes cometen múltiples infracciones en un solo acto.
Además, afirmó que muchas conductas de dolo eventual deben ser tipificadas como delitos culposos por falta de una normativa moderna, limitando así la respuesta judicial frente a hechos graves.
Reynoso reiteró que un nuevo Código Penal permitiría fortalecer la protección a las víctimas y dotar al sistema de justicia de herramientas más eficaces y justas. “Después de 141 años, es irrazonable mantener un instrumento legal que ya no responde a la realidad social y tecnológica del país”, concluyó.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.