20.6 C
Jánico

Versión en español del sitio web de la Casa Blanca eliminado la tras la toma de posesión de Trump

La versión en español del sitio oficial de la Casa Blanca dejó de estar disponible desde el martes, tras la asunción del segundo mandato del presidente Donald Trump. Esta decisión ha generado desconcierto, críticas y debates sobre su impacto en la comunidad hispana en Estados Unidos.

En lugar de la página en español, los visitantes encuentran un mensaje de error 404. Este escenario trae a la memoria un hecho similar ocurrido en 2017, cuando durante el primer mandato de Trump también se eliminó la sección en español de WhiteHouse.gov.

Hasta el momento, la Casa Blanca no ha emitido comentarios sobre la suspensión. Se desconoce si esta ausencia será temporal o definitiva. Además, las cuentas de X (antes Twitter) y Threads en español, @LaCasaBlanca, también dejaron de funcionar, incrementando las dudas sobre el futuro de la comunicación en español del gobierno.

Políticas migratorias y tensiones

El cambio se produce en un contexto marcado por tensiones en materia migratoria. Trump ha prometido endurecer la vigilancia en la frontera sur, imponer aranceles a México y realizar deportaciones masivas. Estas medidas han generado preocupación entre las comunidades hispanohablantes, quienes dependen del idioma español para mantenerse informados sobre decisiones gubernamentales.

Además, el nuevo gobierno ha modificado o eliminado otras secciones del sitio web, como las relacionadas con derechos reproductivos y la oficina de medios públicos. Estas acciones han sido vistas como un retroceso en el acceso a información inclusiva.

Apoyo hispano a Trump

A pesar de las críticas, Trump logró aumentar su respaldo entre votantes hispanos. Un sondeo de Economist/YouGov reveló que el 48% de este colectivo lo apoyaba a fines de noviembre. Este nivel de apoyo superó incluso el registrado por George W. Bush en 2004.

El cierre de la versión en español de WhiteHouse.gov, junto con las políticas del actual gobierno, pone en evidencia una desconexión entre las decisiones administrativas y la creciente influencia de la comunidad hispana en el país.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

Senaduría DN destinó RD$3 millones a educación y salud de huérfanos de catástrofe Jet Set

Santo Domingo.- La oficina senatorial del Distrito Nacional informó...

Fallecidos en Semana Santa 2025 suben a 23, alerta el COE

Motocicletas, alcohol y descuido dominan el panorama trágico La cifra...

Mel Gibson revela el nombre de la secuela y apuesta por el rigor histórico

La Resurrección de Cristo es el título definitivo de...

Entra en vigencia el nuevo protocolo médico a extranjeros en hospitales públicos

SANTO DOMINGO.– A partir de este lunes 21 de...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x