20.6 C
Jánico

Santiago y desarrollo urbano

Uno de los grandes desafíos de los gobiernos municipales, es planificar el desarrollo urbano, con la finalidad de garantizar un hábitat agradable y una convivencia saludable en las urbes. Para aplicar políticas eficaces en esa dirección, es necesario tomar en cuenta una serie de pasos y consideraciones fundamentales. Es importante el diagnóstico urbano, es decir, analizar el estado de la ciudad en términos de infraestructura, servicios públicos, transporte, medioambiente, vivienda y uso de suelo.

El diagnóstico urbano es necesario para llevar a la práctica los proyectos que den respuestas a las necesidades de la población, lo que implica abordar retos, establecer presupuestos requeribles y los ejes esenciales que debe seguir la gestión del Ayuntamiento, en cada municipio del país.

Además, corresponde a la alcaldía y los regidores, las dos instancias que conforman la jerarquía institucional de la corporación edilicia, concentrar proyectos de organización territorial, uso adecuado de los suelos y preservación del medio ambiente, para propiciar un equilibrio entre el hombre y los ecosistemas. Es necesaria la coordinación con arquitectos e ingenieros para adecuar los diseños y las construcciones al desarrollo de un urbanismo sostenible, en armonía con la naturaleza y el medioambiente.

La actual administración del cabildo de Santiago, la cual recién celebró 100 días de su inicio, tiene el reto de optimizar las pautas y las normas que guíen el creci­miento urbano. La ciudad corazón, que era una ciudad pequeña y sostenida en la tradición, que en los últimos 10 años, se ha transformado en una metrópoli cosmopólita, con un vertiginoso desarrollo productivo.

Es pertinente auspiciar una alianza estratégica con el Gobierno Central y el sector privado, e involucrar a la comunidad, con el objetivo de llevar a cabo diversos proyectos de desarrollo, como parqueos municipales, y sistemas de desagües, parques públicos que preserven áreas verdes, además es necesario definir áreas específicas para distintos usos (residencial, comercial, industrial, recreativas), y viabilizar una mejor organización del tránsito y el transporte.

Para hacer realidad una planificación moderna, se necesita del concurso de todos los sectores, y así colocar la ciudad a la par con las principales urbes del mundo. Las nuevas autoridades, encabezadas por el alcalde Ulises Rodríguez, tienen la voluntad de plasmar las acciones concretas y las ideas, para dar continuidad al creci­miento integral, el bienestar social y el pleno desarrollo urbano de la ciudad corazón, para rebasar el subdesarrollo y sumar esfuerzos y voluntades políticas por un Santiago moderno.

Fuente: La Información


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

Senaduría DN destinó RD$3 millones a educación y salud de huérfanos de catástrofe Jet Set

Santo Domingo.- La oficina senatorial del Distrito Nacional informó...

Fallecidos en Semana Santa 2025 suben a 23, alerta el COE

Motocicletas, alcohol y descuido dominan el panorama trágico La cifra...

Mel Gibson revela el nombre de la secuela y apuesta por el rigor histórico

La Resurrección de Cristo es el título definitivo de...

Entra en vigencia el nuevo protocolo médico a extranjeros en hospitales públicos

SANTO DOMINGO.– A partir de este lunes 21 de...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x