28.6 C
Jánico

Policía de Haití podría tener el control de la misión internacional

Puerto Príncipe (Prensa Latina) La Policía Nacional de Haití (PNH) podría tener el control general de las operaciones de la misión internacional que se realizarán en el país caribeño, donde hoy es notable la presencia de militares de Estados Unidos.

«Ya se trate de la composición, los objetivos, las normas de enfrentamiento y el control sanitario de las tropas, todo será coordinado y supervisado por las autoridades policiales haitianas», según lo acordado en una reunión celebrada entre el Consejo Presidencial de Transición y el alto mando de la PNH.

La coordinación de las operaciones y los comandos conjuntos también serán supervisados por la PNH, precisó el diario Haití Libre.

En ese contexto, una delegación de funcionarios kenianos está inspeccionando la construcción de una base que acogerá a sus efectivos.

La llegada de miembros de una Unidad de Reconocimiento de la Policía de Kenya, de la Fuerza de Despliegue Rápido y del Grupo de Operaciones Especiales se espera para el 26 de mayo.

En total serán 200 oficiales los que integran la avanzada del contingente africano.

Muchos de estos militares -puntualiza el diario Haití Libre- traen como reputación que combatieron al grupo terrorista Al-Shabaab en la frontera entre Kenya y Somalia.

Hasta ahora, siete países de África, Asia y el Caribe mostraron su disposición a proporcionar hombres para la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, que combatirá las pandillas en Haití.

Kenya —que se ofreció a dirigir las operaciones—, Benín y Chad entre los africanos; Bahamas, Jamaica y Barbados entre los países del Caribe, así como Bangladesh y Suriname anunciaron recientemente que enviarán un grupo de efectivos.

Empero, medios locales reportaron que Washington desde abril aterrizó con éxito muchas naves militares en el aeropuerto internacional Toussaint Louverture, por lo que Kenya en realidad no es el primer país es desplegarse.

Está previsto que arriben más de 100 aparatos de la Fuerza Aérea y arrendados por el Departamento norteamericano de Estado.

Washington -recuerdan algunos medios- es considerado aquí el culpable del caos económico, político y social que vive el país caribeño, en el cual intervino militarmente en 1915 y supuestamente lo abandonó en 1934.

La mayoría de las armas y municiones que utilizan los pandilleros que martirizan a la población provienen de Estados Unidos.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

Momentos de Roberto Clemente que definieron su leyenda

Este lunes 15 de septiembre se celebra el día...

Crawford derrota a Canelo y se corona como el rey libra por libra

La noche que cambió la historia Crawford derrota a Canelo....

TRUENA Hilario Fernández, ALCALDE DE JÁNICO: HACE LLAMADO EN DEFENSA DE SU MUNICIPIO

Llamado en Defensa de Jánico Queridos compueblanos, les hablo no...

11-S: Nueva York recuerda a las víctimas, 24 años después

Han pasado 24 años, pero las heridas siguen abiertas....
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x