Obtener un permiso de trabajo en la República Dominicana para personas que ingresaron de forma irregular es extremadamente complicado y, en la mayoría de los casos, no es directamente posible bajo la ley migratoria actual.
La Ley General de Migración 285-04 y su reglamento de aplicación establecen requisitos claros para la obtención de visas y permisos de residencia y trabajo, los cuales generalmente exigen:
- Entrada regular al país: Esto significa haber ingresado por un puerto de entrada autorizado y con la documentación necesaria (pasaporte, visa, etc.).
- Ausencia de antecedentes penales.
3- Solvencia económica o contrato de trabajo: Demostrar que se tiene un medio de subsistencia o una oferta laboral formal.
4- Documentación de identidad: Pasaporte válido, acta de nacimiento, etc.
Las personas que ingresaron de forma irregular (indocumentados) no cumplen con el primer y fundamental requisito de entrada regular, lo que las sitúa en una posición legal muy precaria.
Históricamente, el gobierno dominicano ha implementado programas de regularización migratoria de forma puntual. Estos programas son temporales y buscan precisamente ofrecer una vía para que las personas que viven en el país de forma irregular puedan obtener un estatus legal, lo que a su vez les permitiría acceder a permisos de trabajo. Sin embargo, estos programas no son permanentes ni es lo más recomendable, porque las personas entraron de forma irregular, carecen de documentos y no cumplen los requisitos de ley. Lo correcto es aplicar la ley de Migración y sus reglamentos al respecto.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.