Santo Domingo. — El periodista y dirigente gremial Logan Jiménez Ramos calificó como un «grave atentado contra la libertad de expresión» el reciente intento de censura contra el Listín Diario. Según explicó, la empresa internacional Network Solutions amenazó con suspender el alojamiento web del periódico si no retiraba una publicación sobre el caso de corrupción Operación Medusa.
La noticia en cuestión menciona al ciudadano Lisandro José Macarrulla Martínez, quien admitió cargos presentados por el Ministerio Público. Para Jiménez, se trata de una acción inaceptable, que atenta contra la Constitución y viola tratados internacionales sobre el derecho a informar y ser informado.
Jiménez también advirtió sobre una tendencia preocupante que afecta a los medios y comunicadores en todo el país. Habló de despidos arbitrarios en instituciones públicas, restricciones al acceso de periodistas a fuentes oficiales y bloqueos digitales sin base legal.
Asimismo, denunció la concentración de la publicidad estatal en pocos medios tradicionales, dejando fuera a plataformas comunitarias, digitales e independientes. Recordó que durante la gestión de Roberto Rodríguez Marchena existía un modelo más equitativo, que hoy está desmantelado.
Llamado a la organización gremial y a la defensa colectiva
En ese contexto, el aspirante a la Secretaría General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) instó a todos los actores del ecosistema mediático a integrarse al gremio. «Solo unidos podremos exigir respeto a nuestra profesión y responder ante cualquier intento de represión», expresó.
Reafirmó que la libertad de prensa no puede estar sujeta a intereses económicos ni políticos, y que el Estado debe garantizar las condiciones necesarias para un ejercicio periodístico ético e independiente.
Un compromiso con la ética y la verdad
Finalmente, Logan Jiménez subrayó que el periodismo es un pilar de la democracia y que debilitarlo afecta la institucionalidad del país. Hizo un llamado a organismos como la SIP, Reporteros Sin Fronteras y la UNESCO para que vigilen de cerca esta situación.
«República Dominicana no puede convertirse en un país donde la verdad se someta al poder o al dinero», concluyó.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.