23.6 C
Jánico

Infield dominicano brilla y hace historia con los Rojos de Cincinnati

El talento criollo sigue dejando huellas imborrables en las Grandes Ligas. Este fin de semana, los Rojos de Cincinnati marcaron un hito al alinear, por primera vez en la historia del club, un infield dominicano completo durante dos partidos consecutivos, una muestra clara del impacto que sigue teniendo el béisbol de República Dominicana en el escenario internacional.

Durante los encuentros del sábado 12 y domingo 13 de abril frente a los Piratas de Pittsburgh, el dirigente Terry Francona colocó como titulares a Jeimer Candelario en primera base, Santiago Espinal en segunda, Noelvi Marte en tercera y Elly de la Cruz como torpedero. Cuatro jugadores nacidos en suelo dominicano defendieron el cuadro interior del equipo más antiguo de las Grandes Ligas, y lo hicieron con gran eficacia.

Ambos juegos terminaron en victoria para Cincinnati, 5-2 y 4-0, con destacadas actuaciones de los peloteros dominicanos. Elly de la Cruz fue figura el sábado al conectar un cuadrangular con las bases llenas, mientras que Santiago Espinal brilló el domingo con dos hits y dos carreras remolcadas.

Un recuerdo de los hermanos Alou y un paso más allá

Este acontecimiento remite inevitablemente al histórico trío de los hermanos Rojas Alou —Felipe, Mateo y Jesús—, quienes en 1963 hicieron historia al cubrir los tres jardines de los Gigantes de San Francisco, siendo los primeros jugadores de un mismo país, fuera de EE. UU., en lograrlo simultáneamente.

Más de 60 años después, la hazaña se repite, esta vez desde el infield y con nuevos protagonistas, en un logro que evidencia el crecimiento sostenido del béisbol dominicano y la diversidad de talentos que siguen surgiendo.

Un antecedente similar ocurrió en 2014, cuando los Azulejos de Toronto alinearon a siete jugadores dominicanos en un mismo partido, conocidos como los “Dominican Jays”. Sin embargo, no llegaron a formar un cuadro interior completo con jugadores de la isla.

Esta gesta de los Rojos no solo es histórica por su novedad, sino por lo que representa: un tributo al trabajo, la disciplina y el nivel de los peloteros dominicanos, que siguen siendo pieza clave en el desarrollo de las Grandes Ligas.

Nota elaborada con información publicada en Diario Libre por el periodista Romeo González.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

Crawford derrota a Canelo y se corona como el rey libra por libra

La noche que cambió la historia Crawford derrota a Canelo....

TRUENA Hilario Fernández, ALCALDE DE JÁNICO: HACE LLAMADO EN DEFENSA DE SU MUNICIPIO

Llamado en Defensa de Jánico Queridos compueblanos, les hablo no...

11-S: Nueva York recuerda a las víctimas, 24 años después

Han pasado 24 años, pero las heridas siguen abiertas....

Umberto Eco: “Tuiteo, luego existo”

Lincoln López El título corresponde a uno de los últimos...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x