Santo Domingo.- Con el respaldo del programa Supérate, la Biblioteca Infantil y Juvenil de la República Dominicana (BIJRD) celebró el III Simposio sobre “Cambio Climático y Tierras Raras”. El evento tuvo lugar en el Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña y contó con la participación de destacados expertos como Ramón Alburquerque, Osiris de León e Iván Gatón.
La actividad buscó poner sobre la mesa temas urgentes como la explotación responsable de recursos estratégicos, el impacto del cambio climático y la transición energética.
Un país que se proyecta hacia el futuro
Amerfi Cáceres, directora de la BIJRD, destacó en sus palabras de bienvenida que el simposio responde a la visión de futuro del presidente Luis Abinader. Subrayó la importancia de educar a la juventud sobre temas ambientales y científicos, al tiempo que se fortalecen vínculos entre instituciones nacionales e internacionales.
Durante su intervención, Ramón Alburquerque explicó el papel de las tierras raras en la economía moderna. Señaló que estos elementos, presentes en la región Sur del país, tienen un alto valor geopolítico y son esenciales para la tecnología actual, desde teléfonos celulares hasta equipos médicos.
Por su parte, Iván Gatón analizó la competencia global por estos minerales y advirtió sobre su impacto en la región. Señaló que América Latina y el Caribe deben posicionarse estratégicamente para no quedar rezagados en la transición energética.
Mientras tanto, Osiris de León alertó sobre las consecuencias del cambio climático y su vínculo con la explotación de estos recursos. Afirmó que la extracción de tierras raras debe hacerse de manera sostenible para no agravar la crisis ambiental.
Participación activa del público
El encuentro concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, donde estudiantes y expertos locales aportaron ideas y plantearon inquietudes. La jornada fue un espacio de reflexión y aprendizaje, orientado a posicionar a República Dominicana en la conversación global sobre sostenibilidad e innovación.
Las autoridades del Ministerio de Energía y Minas indicaron que para 2026 se conocerá con mayor certeza la cantidad de reservas disponibles en el país, tras culminar los estudios técnicos de mineralogía y prefactibilidad.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.