WASHINGTON / LA HABANA — El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el martes una serie de cambios normativos para permitir un mayor apoyo financiero estadounidense a las pequeñas empresas privadas en Cuba, reforzar los servicios de Internet en la isla y ampliar el acceso de los cubanos a algunos servicios financieros.
Entre las nuevas medidas, Estados Unidos permitirá a los pequeños empresarios cubanos abrir cuentas bancarias en territorio estadounidense y restablecerá las «transacciones en U», transferencias de fondos que se originan en Estados Unidos y terminan fuera de la isla. Además, se permitirá a los empresarios cubanos usar plataformas de pago en línea estadounidenses, superando un obstáculo importante para las pequeñas empresas en Cuba.
«Hoy estamos dando un paso importante para apoyar la expansión de la libre empresa y del sector empresarial en Cuba», afirmó un alto funcionario estadounidense.
Las medidas buscan cumplir con los objetivos del Gobierno del presidente Joe Biden, incluyendo la promesa de aliviar las restricciones para ayudar a la economía no estatal de Cuba. Sin embargo, se excluyen a militares, funcionarios del Gobierno, miembros del Partido Comunista y legisladores para evitar que las autoridades cubanas se beneficien de estas medidas.
El Gobierno cubano no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre los cambios. Cuba ha culpado durante mucho tiempo al embargo estadounidense por su crisis económica, lo que ha llevado a una reciente apertura hacia las pequeñas empresas privadas.
Desde la implementación de nuevas leyes en 2021, se han establecido más de 11,000 pequeñas empresas en Cuba, las cuales emplean al 15 % de los trabajadores y representan el 14 % del PIB. No obstante, no se anticipa que este anuncio implique una flexibilización más significativa de las sanciones estadounidenses.
Funcionarios estadounidenses señalaron que apoyar al sector privado en Cuba puede ayudar a detener la migración irregular creando más oportunidades económicas, permitiendo a los cubanos ser autosuficientes sin depender del Gobierno para sus necesidades diarias.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.