21.6 C
Jánico

Entra en vigencia el nuevo protocolo médico a extranjeros en hospitales públicos

SANTO DOMINGO.– A partir de este lunes 21 de abril, entra en vigencia en todo el país el nuevo protocolo médico a extranjeros en centros hospitalarios públicos, como parte de las medidas impulsadas por el presidente Luis Abinader para frenar la migración irregular, especialmente de ciudadanos haitianos.

Este protocolo hospitalario, aplicable en toda la red pública de salud, establece que toda persona extranjera que acuda en busca de atención médica deberá presentar una constancia de su estatus legal en República Dominicana. De no contar con dicha documentación, solo recibirán atención de emergencia.

Documentos requeridos y consecuencias por incumplimiento

La normativa requiere a los extranjeros mostrar al menos tres tipos de documentos: pasaporte, cédula u otra identificación oficial; carta de trabajo que acredite su estancia legal en el país; y comprobante de domicilio.

En los casos en que el paciente no pueda presentar esos requisitos, se le brindará atención médica de emergencia, y una vez estabilizado será notificado al personal de Migración para su posible repatriación.

Para asegurar el cumplimiento del nuevo protocolo médico a extranjeros, el Gobierno ha dispuesto la asignación de un agente migratorio en cada hospital público. Su función será verificar que las personas tratadas cumplan con la normativa vigente y dar seguimiento inmediato a quienes no puedan acreditar su estatus migratorio.

Una medida para proteger los recursos nacionales

El presidente Abinader justificó esta medida como una necesidad nacional. “Los dominicanos tienen derecho a recibir atención médica sin que se les desplace. No podemos seguir practicando una liberalidad que compromete nuestros recursos”, expresó el mandatario durante su alocución el pasado 6 de abril, cuando anunció un paquete de 15 medidas contra la migración irregular.

Además del protocolo, se establecerá una tarifa para todos los servicios médicos ofrecidos a ciudadanos extranjeros, como forma de garantizar la sostenibilidad del sistema de salud dominicano.

Estas disposiciones forman parte de una respuesta estatal más firme ante la presión que ejercen miles de migrantes, en su mayoría haitianos, sobre los servicios básicos del país, en especial el sector salud.

El protocolo médico a extranjeros también busca enviar un mensaje claro: República Dominicana no permitirá que sus hospitales públicos continúen operando como centros de atención gratuita para quienes no se han regularizado conforme a las leyes nacionales.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

PUCMM revela estudio sobre el impacto del proyecto Las Placetas en el ecoturismo de Jánico

Santiago.– La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)...

El mundo contra Trump; porque Trump está contra el mundo

1 - En la semana recién pasada, la prensa...

Monumental de Seguros impulsa jornada de reforestación en San José de las Matas

San José de las Matas.– En el marco del...

Dominicana’s Got Talent hace historia con dos pase de oro en un mismo episodio

Santo Domingo.- La tercera temporada de Dominicana’s Got Talent...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x