27.6 C
Jánico

El Canal de Panamá, bajo presión por la guerra comercial de Trump

El Canal de Panamá, una de las principales arterias del comercio mundial, enfrenta un nuevo golpe: la guerra comercial impulsada por el expresidente Donald Trump. A los efectos del cambio climático y la sequía severa que han afectado su operatividad en los últimos años, se suma ahora una caída drástica en el tránsito de buques debido a las recientes tarifas impuestas a productos chinos.

Desde el anuncio del llamado “Día de la Liberación” el pasado 2 de abril, cuando Trump fijó un arancel del 145% a bienes provenientes de China, las cancelaciones de rutas marítimas desde Asia a Estados Unidos se han disparado. Según datos de Project44, se ha registrado un aumento del 300% en las llamadas blank sailings o salidas canceladas.

Esta caída afecta directamente al Canal de Panamá, por donde transita el 40% de todo el tráfico de contenedores de EE. UU. y se mueve mercancía valorada en 270 mil millones de dólares cada año. Aunque el canal logró ingresos récord de $3,380 millones el año pasado, la tendencia actual amenaza con revertir ese crecimiento.

El retroceso en las órdenes de manufactura en fábricas chinas ha reducido significativamente la cantidad de contenedores disponibles. Sea-Intelligence reporta una caída acumulada de 261,822 TEUs (contenedores de 20 pies) en las últimas seis semanas en la ruta Asia-Costa Este de EE. UU., una situación que afecta directamente la facturación del canal, que cobra en función del volumen transportado.

“Cerca del 75% de nuestra carga va o viene de Estados Unidos. Cualquier recesión, allá o global, nos impacta”, explicó Boris Moreno, vicepresidente de operaciones del Canal de Panamá.

A esto se suman las tensiones políticas. Trump ha denunciado que China controla puertos clave del canal y ha insinuado que EE. UU. debería retomar su control, acusando a Panamá de tarifas excesivas. China y el gobierno panameño niegan tales acusaciones, pero el tema ha encendido un nuevo frente geopolítico.

En medio de esta tormenta económica y diplomática, el canal —considerado una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno— enfrenta el reto de mantenerse como un eje esencial del comercio mundial.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

La Mona Lisa se toma un descanso: Louvre cerrado por huelga

Este lunes, el museo más visitado del planeta, el...

Jonrones dominicanos, protagonistas del domingo en Grandes Ligas

El talento dominicano volvió a sacudir el diamante este...

Yeni Berenice insta al Congreso a aprobar nuevo Código Penal

La procuradora advierte sobre la urgencia de actualizar el...

Rafael Devers es cambiado a los Giants en sorpresiva decisión de Boston

San Francisco, CA – El antesalista dominicano Rafael Devers...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x