27.6 C
Jánico

Dominicanos en MLB brillan: Tatis y Peralta se roban el primer mes

Al terminar el primer mes de temporada, varios peloteros dominicanos ya han dejado claro que serán protagonistas en este 2025.

Tatis Jr. y Peralta en gran forma

La temporada 2025 de Grandes Ligas ya superó su primer tramo, y los dominicanos en MLB han comenzado con fuerza. Uno de los nombres que más resalta es el de Fernando Tatis Jr., quien ha sido una chispa constante en la ofensiva de los Padres de San Diego.

En 27 juegos, el jardinero batea para .346, con un porcentaje de embasarse de .415 y slugging de .625. Ha disparado ocho cuadrangulares, remolcado 18 carreras, robado siete bases y anotado 24 veces. Su impacto es completo: batea, corre, anota y genera peligro en cada turno.

En la lomita, el más sólido entre los abridores criollos ha sido Freddy Peralta, de los Cerveceros de Milwaukee. El derecho tiene marca de 2-2, efectividad de 2.43 y ha recetado 36 ponches en 33.1 entradas. Su control y dominio se reflejan en su WHIP de 1.08, uno de los mejores entre los abridores del momento.

Más destacados… y algunos que deben mejorar

El mejor entre los relevistas ha sido Carlos Estévez, de los Reales de Kansas City. Lleva siete salvamentos en nueve oportunidades, con 2.77 de efectividad en 13 innings de labor. Aunque ha dado nueve boletos, los rivales apenas le batean para .116.

Teoscar Hernández, de los Dodgers, ha sido puro poder: 25 carreras remolcadas y ocho cuadrangulares, igualando con Tatis y Oneil Cruz en ese renglón. Cruz, además, es el líder en bases robadas con 12, empatado en todo el béisbol. Batea .258 con 16 empujadas y 17 anotadas en 26 juegos.

Elly de la Cruz, con 11 robos y 24 remolques, ha sido otro que ha aportado en múltiples facetas, aunque debe reducir sus 36 ponches. Su línea ofensiva es .274/.341/.442.

Una grata sorpresa ha sido Jorge Polanco, de Seattle, quien fue reconocido como el Jugador de la Semana en la Liga Americana. En solo cinco partidos conectó cuatro cuadrangulares y remolcó ocho carreras. Su producción general: .377 de promedio, siete jonrones y 20 empujadas.

Pero no todo ha sido brillante. Figuras como Juan Soto, Willy Adames y Emmanuel Clase han comenzado con un ritmo más lento. Soto, por ejemplo, batea .257 tras 29 juegos, por debajo de su estándar, aunque históricamente no arranca fuerte en abril.

La presencia de dominicanos en MLB sigue marcando la diferencia. Ya sea con el bate o desde el montículo, el talento criollo vuelve a ser vital en el espectáculo de las Grandes Ligas.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

La educación en reversa: otro año escolar marcado por la improvisación

Cuando lo urgente le gana a lo importante En un...

Irregularidades ambientales amenazan futuro de Santiago, advierte Reyes Estrella

En tiempos donde el cemento avanza y los árboles...

Prudencia al volante, un llamado desde el alma

Con la llegada del verano, miles de dominicanos que...

Primer pitcheo institucional por un nuevo estadio

“Estadio Ensanche La Fe”. Así, con ese nombre que...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x