27.6 C
Jánico

Director de Migración se reune con autoridades y alcaldes de Dajabón para tratar tema de indocumentados

Dajabón.- El Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, Director General de Migración, visitó esta zona fronteriza con el objetivo de darle seguimiento a las medidas migratorias que se están ejecutando en coordinación con los organismos militares, la Gobernación, los Alcaldes y otras instituciones pertenecientes a esta provincia, considereda como un punto de alto interés para la patria.

Con relación las acciones adoptadas por el alcalde Santiago Riverón, de detener y entregar a Migración los haitianos indocumentados que se encuentran en los parques y otros lugares de la zona urbana del municipio cabecera, Lee Ballester dijo que se encuentran apoyando los requerimientos que hacen los gobiernos municipales, de acuerdo a las capacidades y medios que tienen disponible.

«El objetivo es mantener el control en la frontera, pero también asegurar la dignidad y la seguridad de todos los involucrados», afirmó el Director General de migración, quien destacó la necesidad de una respuesta institucional coordinada y efectiva.

Luego de ofrecer sus declaraciones en la Fortaleza Beller, el Vicealmirante sostuvo una reunión con la Gobernadora Severina Gil, los alcaldes de la provincia, el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), la directora provincial de Salud, Dra. Zaberkis Rodríguez, entre otras instituciones.

El alcalde del distrito municipal de Santiago de La Cruz, Walfri Labaour, aprovechó la oportunidad de renunciar que el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), se encuentra retornando los indocumentados haitianos, que la Dirección General de Migración deporta, por lo que le da un plazo de una semana, a los extranjeros que aún se encuentran en dicha comunidad, sin los documentos necesarios para permanecer en territorio dominicano.

Uno de los temas más debatidos fue la preocupación de la comunidad por el funcionamiento de establecimientos de expendio de bebidas y servicios sexuales que operan en la calle Capotillo, donde presuntamente laboran extranjeras de nacionalidad haitiana, tanto de día como de noche. Residentes del sector han expresado su descontento por la proliferación de estos locales, a los que acusan de alterar la tranquilidad de la zona. La ciudadanía cuestiona además la emisión de licencias para estos negocios, lo que ha generado presión sobre las autoridades de salud.

Durante la reunión se discutieron estrategias para reforzar los operativos migratorios, garantizar el respeto a los derechos humanos y asegurar la vigilancia sanitaria en un contexto fronterizo cada vez más tenso.

Las autoridades reafirmaron su compromiso con una frontera segura, ordenada y respetuosa de los derechos fundamentales, en un contexto regional que exige acciones urgentes y articuladas entre los diferentes niveles del Estado.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

La educación en reversa: otro año escolar marcado por la improvisación

Cuando lo urgente le gana a lo importante En un...

Irregularidades ambientales amenazan futuro de Santiago, advierte Reyes Estrella

En tiempos donde el cemento avanza y los árboles...

Prudencia al volante, un llamado desde el alma

Con la llegada del verano, miles de dominicanos que...

Primer pitcheo institucional por un nuevo estadio

“Estadio Ensanche La Fe”. Así, con ese nombre que...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x