21.6 C
Jánico

Diálogo arancelario con EE. UU. inicia esta semana en Washington D. C.

Santo Domingo.- Esta semana, la República Dominicana iniciará un diálogo arancelario con el Gobierno de los Estados Unidos, en respuesta al anuncio de un aumento global del 10 % en los aranceles estadounidenses. La reunión se celebrará en Washington D. C. este martes y marcará el inicio formal de las conversaciones bilaterales.

La comisión oficial estará integrada por los ministros Víctor “Ito” Bisonó (Industria, Comercio y Mipymes), Roberto Álvarez (Relaciones Exteriores) y José Manuel Vicente (Hacienda). Se reunirán con el representante de Comercio de EE. UU., Jamieson Greer, y parte del equipo de la Oficina del Representante de Comercio (USTR, por sus siglas en inglés).

Este primer encuentro posiciona al país como uno de los más rápidos en reaccionar en la región, buscando defender los intereses de su aparato productivo frente a una medida que podría tener impactos significativos en las exportaciones nacionales.

Reacción inmediata y coordinación interinstitucional

El anuncio del aumento arancelario fue hecho público el 2 de abril. Tan solo un día después, el Gobierno dominicano activó sus canales económicos y diplomáticos para dar respuesta. Se convocó una reunión del Gabinete Presidencial para el Desarrollo de las Exportaciones, en la que participaron sectores públicos y privados.

A partir de ahí, se crearon mesas técnicas para analizar los posibles efectos de la medida. Además, el canciller Álvarez envió comunicaciones a funcionarios clave del gobierno estadounidense, solicitando encuentros para abordar la situación.

Gracias a esta gestión diplomática, se concretó esta primera reunión de diálogo arancelario, que busca construir soluciones conjuntas. La intención del Gobierno dominicano es mantener abiertos los canales de comunicación y encontrar salidas que minimicen el impacto sobre la economía local.

El país valora su estrecha relación bilateral con Estados Unidos y reafirma su compromiso de fortalecer la colaboración en todos los frentes, incluyendo el comercial. Esta estrategia de acción rápida y articulada muestra la voluntad del Gobierno de proteger los sectores productivos y garantizar la estabilidad del comercio internacional dominicano.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

Dominicana’s Got Talent hace historia con dos pase de oro en un mismo episodio

Santo Domingo.- La tercera temporada de Dominicana’s Got Talent...

Sonya Smith protagoniza su primer filme en República Dominicana junto a Anthony Álvarez

Santo Domingo. – La reconocida actriz estadounidense-venezolana Sonya Smith...

Vietnam en el Caribe

Los presidentes George W. Bush y Barack Obama aseguraron...

Inicia la BTC 2025 destacando el liderazgo turístico de República Dominicana

Santo Domingo.– La Bolsa Turística del Caribe 2025 inició este...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x