Por José Espinal Marcelo
Hace unos días asistí a una reunión de la junta de vecinos de la urbanización los Álamos, en Santiago; en la que la comunidad expuso ante las autoridades sus principales problemáticas y demandas.
Comprometido con la lucha reivindicativa de los sectores populares, participé en dicho encuentro, que contó con la presencia del alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez; el general Jiménez Reynoso, de la Policía Nacional; y el director de Comunidad Segura, licenciado David Polanco, entre otros funcionarios y representantes de la comunidad.
Desde mi perspectiva, como hombre de pensamiento de izquierda, resultó alentador escuchar al alcalde Rodríguez reconocer que la realización de esta reunión no solo fue agendada, sino que se debió, en gran medida, a la insistencia de David Polanco. Lo más destacable es que, aun ocupando un cargo dentro del aparato estatal, Polanco no reniega de su identidad como dirigente social.
En su intervención, identificó a Hermógenes Rosario (figura emblemática del MPD-ML), como el principal articulador del encuentro, en estrecha colaboración con la directiva de la junta de vecinos y el comunicador Ignacio Guerrero.
Durante la reunión, los residentes de Los Álamos (entre ellos líderes comunitarios, profesionales y el sacerdote de la zona), expusieron con total libertad las dificultades que enfrentan diariamente, entre ellas: deficiencias en el drenaje pluvial, acumulación de desechos sólidos, deterioro de la infraestructura vial, inseguridad ciudadana y una serie de problemáticas que motivaron la conformación de mesas de trabajo para su seguimiento.
Lo más relevante de la intervención de Polanco fue su coherencia ideológica. A diferencia de ciertos funcionarios que, al asumir responsabilidades públicas, se distancian de sus principios, él reafirmó su compromiso con las causas sociales:
«Hoy estoy aquí para, conjuntamente, buscar y canalizar soluciones a sus problemas, pero no duden que también estoy de su lado como militante comunista. Si no obtienen respuestas a sus justas demandas, estaré con ustedes en la lucha. Yo tengo los dos trajes», afirmó con convicción.
Las autoridades y la comunidad acordaron reunirse nuevamente en un plazo de 30 días para evaluar el cumplimiento de los compromisos asumidos. Se espera que este periodo permita materializar soluciones concretas a las problemáticas expuestas.
Principales demandas de la comunidad:
- Restablecimiento del acceso a la urbanización.
- Retiro de una valla publicitaria en la entrada.
- Rehabilitación de áreas verdes, sustitución de luminarias y bacheo de calles.
- Limpieza de solares baldíos, iluminación del parque infantil y reparación de la cancha deportiva.
- Fortalecimiento del patrullaje policial y regulación de la parada de motoconchos.
- Atención a la ocupación irregular de terrenos abandonados.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.