Santo Domingo.- Mandatarios latinoamericanos se reunirán en una cumbre regional abordar la situación en Venezuela, coincidiendo con la toma de posesión de Luis Abinader para su segundo mandato presidencial, este 16 de agosto.
Esta cumbre regional para tratar la crisis poselectoral en Venezuela, propuesta por el presidente panameño José Raúl Mulino, se pretende encontrar una «salida política» a la crisis tras las cuestionadas elecciones en Venezuela.
En la reunión de los líderes latinoamericanos se espera la presencia de los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Ecuador, Daniel Noboa; Panamá, José Raúl Mulino; y Paraguay, Santiago Peña, además de Susana Sumelzo, secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe del Reino de España, quien acompaña al rey Felipe VI a la toma de poseción de Abinader.
Todos los líderes coordinarán su postura ante la situación en Venezuela tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, donde Nicolás Maduro fue proclamado vencedor en un recuento cuestionado por la comunidad internacional.
🤝 José Raúl Mulino propone Cumbre en apoyo a Venezuela: Durante la toma de posesión de Luis Abinader, Mulino sugirió una cumbre con líderes latinoamericanos en favor del pueblo venezolano. 🇻🇪✨#CumbrePorVenezuela #SolidaridadLatinoamericana pic.twitter.com/CxZRffFphE
— Fuerza Externa (@FuerzaExterna) August 13, 2024
Rechazo del informe de la ONU
El gobierno de Venezuela ha rechazado el informe preliminar del Panel de Expertos Electorales de la ONU. En este informe, se afirma que el organismo electoral venezolano no cumplió con disposiciones legales y denuncia la falta de transparencia e integridad necesarias para elecciones creíbles.
El gobierno venezolano alega que los miembros del panel tuvieron frecuentes contactos con funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos, sugiriendo que esto implica una posible vigilancia de sus comunicaciones.
Llamado a la transparencia
Varios países, incluyendo Brasil, Colombia y México, han solicitado al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela que publique los resultados de manera desglosada y transparente para ser verificados de manera independiente.
El Centro Carter también ha cuestionado la capacidad del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela para llevar a cabo una verificación independiente, subrayando la necesidad de transparencia en el proceso electoral.
Se espera que la propuesta de Mulino genere acuerdos significativos y acciones concretas que conduzcan a la solución definitiva de la crisis electoral que vive Venezuela.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.