WASHINGTON.– En una decisión con repercusiones legales y humanitarias, la Corte Suprema de Estados Unidos bloqueó temporalmente los planes del gobierno de deportar a un grupo de venezolanos detenidos en Texas, acusados de integrar la banda criminal Tren de Aragua.
La administración Trump había intentado utilizar la Alien Enemies Act, una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII, para justificar la rápida deportación de estos inmigrantes hacia una prisión en El Salvador, conocida por su dureza y hacinamiento.
La Corte, en una votación de 7 a 2, determinó que los venezolanos tienen derecho a recibir más tiempo e información para ejercer su defensa antes de ser removidos del país. En su fallo, los magistrados indicaron que avisar con solo 24 horas de anticipación y sin explicar cómo impugnar la medida viola el debido proceso.
La decisión no cierra el caso
Aunque el Supremo no se pronunció sobre la legalidad definitiva de la deportación, sí envió el caso de vuelta a un tribunal de apelaciones para que determine qué tipo de proceso legal debe aplicarse a los detenidos.
«Dar solo 24 horas para apelar y sin instrucciones claras no es aceptable», expresó el alto tribunal en su resolución.
El abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), Lee Gelernt, celebró la medida y advirtió que deportar a estas personas sin garantías legales podría llevarlas a una prisión brutal y posiblemente incomunicadas de por vida.
Reacción de Trump
El expresidente Donald Trump criticó duramente la decisión en su red social Truth Social, afirmando en mayúsculas que «¡La Corte Suprema no nos deja sacar criminales del país!» y asegurando que este fallo traerá más delincuentes a Estados Unidos.
El uso de la Alien Enemies Act para casos de inmigración es extremadamente raro, lo que ha generado inquietud entre expertos legales y defensores de derechos humanos.
Con esta decisión, se abre un compás de espera mientras los tribunales inferiores determinan cómo deben protegerse los derechos de estos inmigrantes ante acusaciones graves y procesos poco convencionales.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.