Santo Domingo. – En un contexto global marcado por la posverdad, Santo Domingo se convirtió hoy en el centro del debate contra la desinformación, con más de 300 panelistas y 52 mesas de trabajo reunidas en la segunda jornada del Congreso Mundial del Derecho.
La apertura de este día estuvo a cargo de Fabio Bertoni, abogado y exconsejero legal de The New Yorker, quien advirtió que la desinformación amenaza directamente al periodismo y a la democracia. “Sin herramientas para distinguir la verdad, quedamos desarmados ante el poder de la mentira”, expresó con firmeza.
Voces dominicanas en defensa del periodismo
La periodista Alicia Ortega fue contundente al denunciar que su imagen y voz están siendo utilizadas para estafar a ciudadanos mediante anuncios falsos. “Esto va más allá de dañar reputaciones. Está destruyendo la confianza pública”, afirmó. Ortega llamó a los medios a priorizar la veracidad sobre la velocidad y a los gobiernos a legislar sin censura.
José Monegro, director de El Día, fue igual de claro: “Las redes sociales no son fuentes de información. La desinformación tiene millones de cómplices pasivos”. También alertó sobre intentos gubernamentales de disfrazar la censura como lucha contra las noticias falsas.
Ciudadanía crítica y rol de la ley
La diplomática Julia Muñoz Alegre llamó a formar ciudadanos críticos capaces de cuestionar lo que consumen. Celebró, además, el debate abierto sobre la nueva propuesta de ley de libertad de expresión en el país.
Por su parte, el comunicador Pablo McKinney ofreció una reflexión profunda sobre la crisis de la verdad: “El periodismo está entre la espada de la economía y la pared de la inteligencia artificial”.
La verdad no es opcional
El cierre de la jornada estuvo a cargo del Dr. Manuel Campo Vidal, portavoz del Congreso, quien recordó que “defender el periodismo es defender el derecho a la libertad y al conocimiento”.
El Congreso continúa esta semana con debates sobre inteligencia artificial, derechos humanos, legislación ambiental y ciberseguridad, consolidando a Santo Domingo como un faro global en la defensa del derecho a la verdad.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.