25.6 C
Jánico

Baja comprensión lectora haría perder 12 % de sus ingresos a niños latinoamericanos

La baja comprensión lectora golpea a las infancias de América Latina: cuatro de cada cinco niños de sexto grado no entienden lo que leen. Así lo señala un informe conjunto del Banco Mundial y Unicef, que advierte que esta deficiencia, agravada por los efectos de la pandemia, podría costarles el 12 % de sus ingresos durante su vida laboral.

El reporte, titulado Dos años después: salvando a una generación, revela que los retrasos en el aprendizaje podrían extenderse hasta por 10 años si no se toman medidas urgentes. Esta situación pone en riesgo el futuro educativo y económico de millones de estudiantes.

“La falta de comprensión lectora cuestiona el bienestar futuro de los niños y puede profundizar desigualdades históricas en la región”, advirtió Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

La tecnología para comatir la baja comprensión lectora

Además del impacto económico, expertos advierten que los hábitos de lectura están cambiando. “Cada vez menos jóvenes leen libros físicos y más se sumergen en dispositivos electrónicos”, comentó Guillermo Parás, gerente general del instituto educativo Kumon.

Ante este escenario, Kumon impulsa el programa ‘Kumon Connect’, que busca fortalecer la comprensión crítica de la lectura mediante plataformas digitales. Luis Chiba Ramayoni, vicepresidente de Kumon México y Centroamérica, explica que el objetivo no es solo leer, sino entender a fondo lo leído.

En México, el panorama es preocupante: la población lectora de 18 años cayó de 84.2 % en 2015 a 69.6 % en 2024, según datos del Inegi.

Por eso, Kumon lanzará una campaña nacional para fomentar la lectura y la comprensión lectora en estudiantes, integrando el modelo Educación 5.0. La iniciativa contará con orientadores que medirán el progreso individual de cada alumno.

Como parte de su expansión, Kumon organizará un encuentro con emprendedores en Veracruz el 6 de mayo, buscando aliados que promuevan la lectura, las matemáticas y el aprendizaje autónomo entre los más jóvenes.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

Una noche encendida para los nuestros

Dominicanos brillan. Y no es solo una frase: es...

El ocaso del gremialismo periodístico: entre el oportunismo y la claudicación institucional

“No se puede dignificar el periodismo desde el acomodo...

ETED da pasos firmes por una energía más limpia y confiable en el Cibao

San José de las Matas.– La Empresa de Transmisión...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x