Santo Domingo.– Este 23 de mayo, el Archivo General de la Nación (AGN) cumple 90 años de labor ininterrumpida como guardián de la memoria documental de la República Dominicana. Fundado en 1935 mediante la Ley núm. 912, el AGN se ha transformado en una pieza clave para la conservación y difusión de la historia nacional.
Desde sus inicios como órgano centralizado bajo el régimen de Trujillo, el AGN ha vivido un proceso de institucionalización y modernización progresiva. Uno de los hitos más importantes llegó en el año 2000, cuando pasó a depender de la entonces Secretaría de Estado de Cultura. Posteriormente, con la Ley General de Archivos núm. 481-08, obtuvo autonomía funcional y presupuestaria, consolidando su rol como entidad pública independiente.
Actualmente, bajo la dirección del historiador Roberto Cassá, el AGN ha apostado por la tecnología para facilitar el acceso a la documentación. Entre sus logros más notables está la digitalización de miles de documentos, lo que ha permitido que estudiantes, investigadores y ciudadanos puedan consultar archivos históricos desde cualquier parte del país o del mundo.
Además de ser un archivo histórico, el AGN también funciona como archivo intermedio de la administración pública, organizando y conservando documentos oficiales que fortalecen la transparencia y la gestión del Estado.
A lo largo de estas nueve décadas, el Archivo General de la Nación ha demostrado ser mucho más que una institución de resguardo. Es un espacio vivo que promueve la investigación, fomenta la identidad nacional y garantiza el derecho ciudadano a conocer su historia.
Con la mirada puesta en el futuro, el AGN reafirma su compromiso de seguir modernizándose y acercando la historia a las nuevas generaciones.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.