El Archivo General de la Nación (AGN) ha dado un paso firme hacia la modernización al firmar un acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El objetivo es claro: transformar su gestión documental, fortalecer la transparencia y eliminar gradualmente el uso de papel.
Este convenio permitirá la implementación del sistema TRANSDOC, una herramienta tecnológica que forma parte del Proyecto Regional del PNUD-SIGOB, ya utilizado con éxito en más de 300 instituciones de América Latina.
Un sistema para acercar el Estado a la ciudadanía
Roberto Cassá, director del AGN, expresó que esta iniciativa representa «un hito en la transformación del sistema de archivos en el país». Destacó que el sistema TRANSDOC es la solución que llevaban años buscando sin éxito en el extranjero.
El proyecto permitirá al AGN gestionar de manera segura y eficiente los documentos electrónicos que recibe y produce. Además, facilitará la asistencia técnica a otras oficinas públicas que requieren asesoría archivística.
“Con esta herramienta, no solo mejoramos nuestros procesos, sino que también ayudamos a otras instituciones del Estado a fortalecer su transparencia”, añadió Cassá.
Transparencia, eficiencia y sostenibilidad
Por su parte, Ana María Díaz, representante residente del PNUD en el país, reiteró el compromiso del organismo internacional con la transformación digital del sector público dominicano. “La digitalización con enfoque en la transparencia y la inclusión es clave para el desarrollo humano sostenible”, aseguró.
La iniciativa también promueve políticas de sostenibilidad ambiental con su enfoque de “cero papel”, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
Con esta colaboración, el AGN avanza hacia un modelo más moderno y accesible, que promete beneficios tanto para las instituciones públicas como para toda la ciudadanía.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.