San Cristóbal.– El presidente Luis Abinader inauguró este jueves la primera fase de una planta de ensamblaje de vehículos en San Cristóbal, un proyecto que marca un paso decisivo en el renacer de la industria militar dominicana y en el fortalecimiento de la logística estatal.
Acompañado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, el mandatario encabezó el acto de apertura de esta moderna instalación, que tendrá la capacidad de ensamblar hasta 400 ambulancias por año. Esta cifra representa un avance importante en la autosuficiencia del país en materia de respuesta sanitaria y movilidad institucional.
Durante su intervención, el ministro Fernández Onofre informó que ya se han recibido órdenes para la producción de 70 ambulancias: 50 destinadas al Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 y 20 para RD-Vial. Las primeras unidades comenzarán a entregarse la próxima semana.
Producción nacional con sentido estratégico
Además de ambulancias, en esta planta se ensamblarán vehículos blindados de nivel tres, unidades para el transporte de reclusos, vehículos de valores y se ofrecerá mantenimiento a flotas existentes. Esta diversificación tiene un claro enfoque estratégico, pensado para dotar de mayor eficiencia y operatividad tanto al sistema de salud como a los cuerpos de seguridad.
Fernández Onofre subrayó que cada unidad ensamblada localmente generará un ahorro superior al 25 % respecto al costo de adquisición en el extranjero. Este ahorro se extiende también al ámbito educativo, donde se trabaja en reactivar la fabricación de butacas escolares y armarios metálicos para el sistema educativo y las Fuerzas Armadas.
En el sector textil, también vinculado al aparato militar, la producción de uniformes ha aumentado significativamente. Se pasó de fabricar 23,490 unidades al año a más de 40,000, con una proyección de llegar a 64,800 en 2025 y superar las 100,000 en 2026. Según datos del Ministerio de Defensa, cada uniforme confeccionado localmente representa un ahorro del 23 % para el Estado.
Impulso al empleo y la formación técnica
El impacto del proyecto también se refleja en la economía local. En apenas cuatro meses de funcionamiento, la planta ha generado 47 empleos directos. Sin embargo, el plan es ambicioso: se proyectan más de 400 nuevos puestos de trabajo en los próximos 18 meses, beneficiando directamente a familias de San Cristóbal.
Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es su vínculo con la formación técnica. Las instalaciones de la planta albergan una Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas, que actualmente cuenta con más de 5,000 estudiantes. El pensum de esta escuela está siendo rediseñado para alinear la enseñanza técnica con las necesidades de producción de la planta, asegurando así una salida laboral concreta para sus egresados.
Una apuesta por el futuro nacional
“El impacto de este proyecto va más allá de lo industrial o lo militar”, afirmó el ministro de Defensa. “Aquí estamos sembrando futuro, demostrando que el país tiene la capacidad de producir, innovar y crecer desde dentro”.
Fernández Onofre también agradeció el respaldo del presidente Abinader, así como la colaboración del Ministerio de Obras Públicas, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y otros actores clave que hicieron posible esta iniciativa.
El acto inaugural concluyó con un recorrido por las modernas instalaciones, en el que participaron miembros del cuerpo diplomático, altos funcionarios, representantes del sector militar e invitados especiales.
La puesta en marcha de esta planta no solo optimiza recursos del Estado, sino que posiciona a la República Dominicana como un referente en la región en términos de producción militar y respuesta estratégica.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.