Santo Domingo.– A 60 años de la Revolución de Abril, la memoria sigue viva. Este martes, el Panteón Nacional fue escenario de un emotivo homenaje patriótico organizado por la Comisión Permanente de Efemérides Patrias.
La ceremonia inició con una caminata solemne hasta el altar del Panteón, seguida del depósito de ofrendas florales, un ritual ante la llama votiva y el canto del Himno Nacional. Todo en honor a los héroes que, en abril de 1965, defendieron la democracia dominicana.
La frase clave del evento fue clara: Revolución de Abril. Fue mencionada con respeto por cada orador, recordando que este movimiento no fue solo una insurrección militar, sino un acto de dignidad popular contra el golpe de Estado de 1963 que derrocó al presidente Juan Bosch.
Las voces de la memoria
En representación de sus familias, Paola Caamaño y Oleka Fernández hablaron sobre el legado de Francisco Alberto Caamaño Deñó y Rafael Fernández Domínguez. Sus palabras conmovieron a los presentes.
El presidente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, destacó que la Revolución de Abril fue el acontecimiento más trascendente del siglo XX en el país. “Fue una epopeya de dignidad y soberanía que marcó nuestra historia con tinta de heroísmo”, afirmó.
Uribe también advirtió sobre los desafíos actuales, como la crisis en Haití y la importancia de proteger nuestra frontera y unidad nacional. “Custodiar la patria es un deber que sigue vigente”, sentenció.
Al finalizar el acto, los presentes firmaron el libro memorial y cantaron el Himno de la Revolución de Abril, recordando que la historia se honra con memoria, pero también con compromiso.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.