En tiempos donde el cemento avanza y los árboles desaparecen, hay quienes se atreven a alzar la voz. Uno de ellos es Nelson Reyes Estrella, politólogo, abogado, periodista y defensor del medio ambiente, quien esta semana denunció con firmeza irregularidades ambientales en varios proyectos de desarrollo en República Dominicana.
Desde Santiago, donde el calor se ha vuelto más intenso y las sombras naturales cada vez más escasas, Reyes Estrella cuestionó con vehemencia la ejecución del monorriel. Asegura que esta obra se construye sin consultar a la comunidad, sin licencia social y sin una planificación clara. Reveló que el trazado original del monorriel pasaba por la avenida Estrella Sadhalá, y que hay documentos que lo prueban. “Eso se verá en los tribunales”, dijo sin titubear, anunciando que la Fundación Ecológica Tropical llevará el caso a la justicia para evitar que el arroyo del Reparto Universitario sea dañado irreversiblemente.
“Estamos construyendo ciudades muertas”
Con preocupación, Reyes Estrella alertó sobre los efectos de la deforestación urbana, que, según sus palabras, han provocado el aumento de la temperatura en Santiago desde 2019. “Estamos construyendo ciudades muertas”, afirmó con tono firme. “El desarrollo sin naturaleza es un espejismo que pronto se convertirá en tragedia”.
También denunció como una “farsa” el reciente acuerdo entre el Estado y la minera Barrick Gold en Cotuí, asegurando que detrás hay una entrega silenciosa de más de 50 mil tareas de tierra y el desplazamiento de comunidades rurales enteras.
Riesgo geológico y crisis política
El ambientalista también puso sobre la mesa una advertencia grave: una falla tectónica entre Sabaneta, Los Limones y Las Placetas que, según informes técnicos, representa un peligro real para presas como Tavera, Bao y López. “Si esa falla se activa, podría afectar a toda la provincia de Santiago”, alertó, refiriéndose al proyecto de la presa de Las Placetas como una bomba de tiempo.
En lo político, Reyes Estrella no se quedó callado. Denunció fracturas dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y una creciente desconfianza del presidente Abinader hacia su dirigencia. Criticó el modelo económico actual, advirtiendo que el país está sobreviviendo a base de deuda: más de 70 mil millones de pesos en deuda externa y 55 mil millones en deuda interna. “Estamos hipotecando el futuro”, dijo.
También cuestionó el gasto público, señalando que mientras se recortan fondos para obras necesarias, se destinan 38 mil millones de pesos a publicidad y se mantienen más de 200 mil pensiones especiales que no benefician al pueblo ni a los verdaderos medios de comunicación.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.