Washington D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá este martes en la Casa Blanca a su homólogo argentino, Javier Milei, para concretar el polémico rescate financiero que busca estabilizar la golpeada economía del país sudamericano.
La reunión marca la culminación de intensas negociaciones que se prolongaron por semanas. Milei, a punto de cumplir dos años de mandato, intenta contener la crisis caracterizada por la escalada del dólar, la caída de las reservas del Banco Central, el aumento del riesgo país y el desplome del mercado bursátil.
Un auxilio inédito y una alianza estratégica
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha sido una figura clave en el proceso. Cada vez que la moneda argentina parecía al borde de la devaluación, intervenía con declaraciones que frenaban temporalmente la incertidumbre.
El pasado 23 de septiembre, durante su primer encuentro en Nueva York, Trump y Milei avanzaron en un “swap” de 20.000 millones de dólares, una línea de crédito destinada a oxigenar las reservas argentinas. Sin embargo, la demora en el desembolso ha mantenido en vilo a los mercados.
La semana pasada, Estados Unidos dio un paso sin precedentes al comprar pesos directamente para contener la devaluación. El gesto fue interpretado como una muestra de apoyo político y financiero al gobierno de Milei.
Críticas y tensiones en ambos países
El rescate no ha estado exento de polémicas. En Argentina, la oposición acusa al presidente de ceder soberanía económica, señalando que Bessent actúa como un “ministro de Economía paralelo” al anunciar medidas antes que los propios funcionarios argentinos.
Aunque Milei insiste en que Washington “no pidió nada a cambio”, Bessent reconoció públicamente que la ayuda busca “sacar a China de la región”, aprovechar los recursos naturales argentinos y fortalecer al oficialismo de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
En Estados Unidos, por su parte, congresistas demócratas cuestionan el uso de fondos públicos para lo que consideran una movida “ideológica”, en medio del cierre parcial del gobierno federal. Las críticas se intensificaron tras el show musical que Milei ofreció en Buenos Aires, interpretado como una distracción en medio de la crisis económica.
El encuentro en la Casa Blanca, según fuentes diplomáticas, definirá los términos finales del rescate y el cronograma de desembolsos. Su resultado podría marcar un nuevo capítulo en la relación bilateral y en el futuro económico de Argentina.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.