22.6 C
Jánico

Trump baja aranceles globales y recrudece medidas contra China

En un giro inesperado de su política económica, el expresidente Donald Trump anunció este miércoles que baja aranceles globales al 10% para la mayoría de los países, como parte de una estrategia temporal que busca estabilizar los mercados financieros. Sin embargo, el anuncio vino acompañado de un golpe contundente a China, al imponer un arancel del 125% sobre sus productos, el más alto registrado hasta la fecha en el marco de la tensa guerra comercial entre ambos gigantes.

«Lo hice porque la gente se estaba poniendo un poco nerviosa», declaró Trump al justificar su medida, que tendrá una duración de 90 días. La decisión fue bien recibida por los mercados: la Bolsa de Nueva York experimentó una inmediata alza en sectores clave, especialmente los industriales y tecnológicos, que ven en esta acción una ventana para la recuperación.

Europa relaja postura, China contraataca

La reacción internacional no se hizo esperar. La Unión Europea suspendió los aranceles de represalia contra EE.UU., considerando el gesto como una señal de distensión. Desde Bruselas calificaron la medida como “un paso en la dirección correcta”.

China, sin embargo, endureció su posición. Luego de imponer un impuesto del 84% sobre productos estadounidenses, la administración Trump respondió con un nuevo arancel de 125%, marcando así un punto crítico en las relaciones bilaterales. “No tomen represalias y serán recompensados”, advirtió el secretario del Tesoro, Scott Bessent, reforzando la narrativa de presión económica.

Juego político en Washington

Mientras los mercados celebran, la tensión en Washington se agudiza. Un intento de los demócratas por anular los poderes de emergencia nacional usados por Trump para imponer los aranceles fue bloqueado por los republicanos en la Cámara de Representantes. La jugada legislativa revela la fuerte división política que sigue marcando el rumbo económico del país.

Con esta medida, Trump no solo busca reequilibrar las relaciones comerciales, sino también reforzar su influencia política de cara a futuros movimientos electorales. Lo que resta por ver es si, en 90 días, las tensiones se calman… o si apenas se ha encendido una nueva chispa en el tablero del comercio mundial.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

Momentos de Roberto Clemente que definieron su leyenda

Este lunes 15 de septiembre se celebra el día...

Crawford derrota a Canelo y se corona como el rey libra por libra

La noche que cambió la historia Crawford derrota a Canelo....

TRUENA Hilario Fernández, ALCALDE DE JÁNICO: HACE LLAMADO EN DEFENSA DE SU MUNICIPIO

Llamado en Defensa de Jánico Queridos compueblanos, les hablo no...

11-S: Nueva York recuerda a las víctimas, 24 años después

Han pasado 24 años, pero las heridas siguen abiertas....
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x