21.6 C
Jánico

TRUENA Hilario Fernández, ALCALDE DE JÁNICO: HACE LLAMADO EN DEFENSA DE SU MUNICIPIO

Llamado en Defensa de Jánico

Queridos compueblanos, les hablo no solo como su alcalde, sino como un ciudadano más, profundamente preocupado por las agresiones y burlas que enfrenta nuestro municipio. Es hora de unirnos para defender y exigir, de manera firme y contundente, que Jánico sea tomado en cuenta.

Vemos con respeto y gratitud cómo otros municipios están recibiendo la atención que merecen. Sin embargo, en el caso de Jánico, nuestras solicitudes son consistentemente ignoradas.

Agua potable: una injusticia histórica

Es de conocimiento público que el principal problema de Jánico es la falta de agua potable. Esto es una injusticia monumental, ya que en nuestro territorio se produce el agua que abastece a gran parte de la región del Cibao. A pesar de ser uno de los municipios más antiguos del país, llevamos más de 40 años sufriendo esta carencia.

En 1983, la construcción de las presas de Bao y Baiguaque nos despojó de nuestro acueducto y desplazó a gran parte de nuestra población. Ahora pretenden secar nuestros ríos con una nueva presa, prometiendo un acueducto con la construcción de un embalse a 45 kilómetros de distancia, específicamente en Mata Grande, San José de las Matas.

De manera irrisoria, el director del INAPA afirmó que iniciaría la obra de acueducto para Jánico en el primer trimestre del próximo año 2026. Pero, ¿cómo es esto posible, señor Wellington, si no hay estudios, ni presupuesto, ni se ha iniciado el proceso de licitación para esta obra vital para la supervivencia de los janiqueros? Por favor, explíquenos, porque veo remota —por no decir imposible— esa probabilidad.

En Jánico no queremos más promesas vacías; queremos agua potable.

Infraestructura y equidad

Apoyamos la construcción de cientos de kilómetros de carreteras en San José de las Matas y Sabana Iglesia. Lo que exigimos es que Jánico reciba un trato equitativo. ¿Por qué aquí solo se construye la carretera de Las Mesetas, una obra de apenas cuatro kilómetros que lleva más de un año paralizada?

Es incomprensible que la EGEHID construya más de 300 kilómetros de carreteras para nuestros vecinos, mientras deja fuera de agenda a Jánico. ¿Qué pasa con los callejones de Bao, la carretera de Jagua y la calle de Los Indios, donde la comunidad invirtió más de tres millones de pesos? ¿Cómo es posible que las personas de Los Asientos sigan aisladas, sin carretera, teniendo que cruzar a los niños en bote para ir a la escuela?

Mientras tanto, la EGEHID construye estadios en municipios vecinos, pero no puede remozar uno de los plays de Cebú, Dicayagua o Bao, ni siquiera iluminar el de Las Cejitas. Por todas estas razones, debemos alzar nuestra voz y hacerlo unidos.

Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones

Reconocemos que el nuevo ministro, Eduardo Estrella, recién inicia la dirección de este ministerio y, a pesar de ello, ha sido la única persona en dar una respuesta a Jánico este año, al reactivar la carretera Jánico-Don Juan. Sin embargo, nos preocupa la lentitud de esta obra. También nos inquieta que la carretera que nos conecta con Santiago solo contemple hasta la entrada de Sabana Iglesia y que la carretera de Los Indios siga sin ser agendada.

Liga Municipal Dominicana

En años anteriores recibimos un gran apoyo de la Liga Municipal Dominicana. El año pasado nos ayudaron con una extraordinaria presentación musical para nuestras fiestas patronales. No obstante, este año no hemos conseguido su respaldo para estas actividades. Además, solicitamos su apoyo para reparar nuestro gredar, pero tampoco obtuvimos respuesta.

Ministerio de la Presidencia

Observamos con agrado cómo los municipios colindantes reciben gredas y retroexcavadoras, mientras nuestras solicitudes, a pesar de demostrar nuestra gran necesidad, son ignoradas.

Ante la imposibilidad de obtener con nuestras peticiones un greda nuevo, solicitamos un aporte para reparar el nuestro, que cuesta unos RD$700,000. Todos conocen que con los ingresos que percibimos en nuestro ayuntamiento es imposible utilizar un monto de este nivel en lo inmediato. A pesar de nuestras preocupaciones, no hemos recibido respuesta.

También vemos con agrado cómo este ministerio entrega recursos extraordinarios a municipios vecinos para obras que los ayuntamientos no pueden asumir. Nosotros ciframos nuestras esperanzas en el remozamiento de nuestro parque municipal, pero tampoco hemos tenido respuesta.

Un llamado a la acción

Todas las situaciones que aquí menciono están respaldadas con solicitudes y diligencias formales. Aclaro esta situación para que todos entendamos que, hasta que Jánico no se levante unido de manera cívica a reclamar sus derechos, seguiremos siendo ignorados por las instituciones del Estado.

¡Ya basta! A Jánico se le debe dar agua potable. A Jánico se le debe tratar con equidad y se le debe incluir en los proyectos de los ministerios gubernamentales, como corresponde a un municipio con su historia y particularidades territoriales.

Hilario Fernández
Alcalde Municipal


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

11-S: Nueva York recuerda a las víctimas, 24 años después

Han pasado 24 años, pero las heridas siguen abiertas....

Umberto Eco: “Tuiteo, luego existo”

Lincoln López El título corresponde a uno de los últimos...

Dominicanos destacan con jonrones en una jornada de poder en MLB

La jornada del miércoles en las Grandes Ligas fue...

Draft LIDOM 2025: Felnin Celesten lidera la nueva generación

El Draft LIDOM 2025 abrió la puerta a la...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x