21.6 C
Jánico

Solicita no verificar equipajes en aeropuertos RD de dominicanos proceden de EE. UU.

NUEVA YORK.- El presidente del consorcio de High Class y líder comunitario en esta ciudad, Antonio Cabrera, solicita a las autoridades dominicanas no verificar los equipajes de los dominicanos procedentes de los Estados Unidos.

Explica que los dominicanos, al igual que otras etnias, al pasar por inmigración de cualquier aeropuerto en territorio estadounidense son verificados minuciosamente junto a sus equipajes con equipos de alta tecnología y más avanzados en el mundo.

Sostiene Cabrera, «si la persona es chequeada de tal forma, ante de abordar el avión que aterrizará en unos de los aeropuertos internacionales establecidos en la RD, no habría necesidad de hacerlo, que conlleva pérdida de tiempo y tener el pasajero que utilizar fuerzas para montar los equipajes en el mostrador»

Precisa que cuando los connacionales regresan del país caribeño a territorio estadounidense por unos de estos aeropuertos: JFK en NY con un volumen anual de pasajeros de más de 63 millones; por el Newark-NJ con más de 48 millones; el Logan en Boston con más de 43 millones; el de Atlanta con más de 108 millones; y de Miami con más de 55 millones, no son verificados ni sus equipajes, solo en situaciones excepcionales.

Citó que en los aeropuertos domésticos en USA, ejemplo LaGuardia en NY, las personas al usarlo son minuciosamente chequeado junto a sus equipajes y al llegar a su destino dentro del territorio estadounidense, toman sus equipajes y salen como «Pedro por su casa»

Los quisqueyanos en EE. UU. viajan a RD por los aeropuertos internacionales: Las Américas; La Isabela; Punta Cana; Puerto Plata; Samaná; Santiago; La Romana y Barahona. Ahora bien, si cualquier pasajero las autoridades lo observan con un perfil sospechoso debe ser investigado y revisar sus equipajes, subraya Cabrera.

Los dominicanos merecen mejore suerte en su país de origen porque al año envían más de 10 mil millones de dólares solo en remesas, sin contar con los miles de furgones llenos de alimentos, medicinas, ropa, útiles deportivos, más el envío de cientos de miles de millones de dólares con terceras personas que viajan a dominicana.

Esos esfuerzos de los quisqueyanos en el exterior son determinantes para combatir la pobreza al cubrir necesidades básicas, aumentar el acceso a educación, salud, y estimular la economía local, sostiene el líder comunitario.

Asimismo, las remesas son vitales para el sustento de muchas familias y un pilar importante para la estabilidad económica del país, aunque su uso principal es el consumo inmediato.

Los hilos económicos de la sociedad dominicana trascienden sus fronteras y se conectan con una población dominicana en el exterior dinámica. De cada cinco dominicanos que existen, cuatro viven en RD y uno vive en el exterior (2.846.716 personas dominicanas, data del INDEX-MIREX 2025) cuyo capital humano y económico contribuye a impulsar el desarrollo nacional, especifica Cabrera.

Por lo tanto, solicita a los principales responsables de la seguridad en los aeropuertos de la RD, como el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria (CESA), bajo la supervisión del Departamento Aeroportuario, así como la Dirección General de Migración (DGM) y los equipos de seguridad privada de las concesionarias (como Aerodom) acoger su solicitud, dijo Cabrera.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

MINERD presenta denuncias por intoxicaciones en escuelas de Barahona y Sabana Grande de Boyá

Santo Domingo.– El Ministerio de Educación de la República...

Adompretur dialoga con especialistas de ONU Turismo sobre la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible

Santo Domingo. — Los representantes de ONU Turismo que...

Centro Cultural Taíno Casa del Cordón presenta cinco grandes del arte dominicano

Santo Domingo. – El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón,...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x