28.6 C
Jánico

Semana Santa 2025: Santiago vive sus días más solemnes

Con Misa Crismal y llamados a la reflexión, los fieles conmemoran la pasión de Cristo.

La Semana Santa 2025 entra este jueves en su etapa más solemne, cuando la Iglesia Católica llama a vivir con recogimiento y fe los momentos que recuerdan la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Desde Santiago, corazón espiritual del norte del país, se celebró la tradicional Misa Crismal, que marca el inicio del Triduo Pascual, considerado el tiempo más sagrado del calendario litúrgico. La ceremonia fue encabezada por el arzobispo de la Arquidiócesis, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, y reunió a todo el clero local en el multiusos de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), a las 9:00 de la mañana.

Durante la misa, los sacerdotes renovaron las promesas hechas el día de su ordenación y se realizó la bendición de los óleos, así como la consagración del crisma, elementos esenciales para los sacramentos del bautismo, la confirmación y la unción de los enfermos.

Tres días para meditar el misterio de la fe

Con la llegada de la noche de este Jueves Santo, comienza el Triduo Pascual: tres días de intensa vida espiritual que invitan a recordar los momentos clave de la redención cristiana.

En la Catedral Santiago Apóstol el Mayor se celebrará la Misa de la Cena del Señor a las 6:30 p.m., evocando la Última Cena y el gesto de humildad de Jesús al lavar los pies de sus discípulos.

El Viernes Santo, a partir de las 5:00 a.m., los templos abrirán sus puertas para la visita a Jesús Sacramentado. A la 1:30 p.m. se llevará a cabo la Meditación de las Siete Palabras y a las 3:00 p.m., los oficios religiosos, seguidos por la procesión del Santo Entierro. El Sábado Santo culminará con la solemne Vigilia Pascual a las 7:00 p.m.

El Domingo de Resurrección, los fieles se reunirán desde las 9:00 a.m. para la tradicional procesión del Resucitado, que partirá desde la parroquia La Altagracia hasta la catedral, donde se celebrará la eucaristía pascual.

Un llamado urgente a reconectar con la fe

Aunque cada año miles de personas se suman a las celebraciones, líderes católicos expresan preocupación por el creciente desinterés espiritual de una parte de la sociedad, que convierte estos días en simples vacaciones. Frente a esta realidad, la Iglesia ha intensificado sus campañas de concienciación para que esta Semana Santa 2025 sea vivida con verdadera devoción.

En un país aún sacudido por la tragedia del colapso de la discoteca Jet Set, que dejó más de 200 víctimas mortales, se hace más urgente el llamado a la sensatez, la reflexión y el respeto por la vida. Que esta Semana Santa sea un espacio de reencuentro con los valores, la esperanza y la fe que fortalece el espíritu.

Con información de LaInformación.com.do


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

Momentos de Roberto Clemente que definieron su leyenda

Este lunes 15 de septiembre se celebra el día...

Crawford derrota a Canelo y se corona como el rey libra por libra

La noche que cambió la historia Crawford derrota a Canelo....

TRUENA Hilario Fernández, ALCALDE DE JÁNICO: HACE LLAMADO EN DEFENSA DE SU MUNICIPIO

Llamado en Defensa de Jánico Queridos compueblanos, les hablo no...

11-S: Nueva York recuerda a las víctimas, 24 años después

Han pasado 24 años, pero las heridas siguen abiertas....
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x