31.6 C
Jánico

Salud Pública impulsa taller para mejorar la cobertura mediática de temas sanitarios

Santo Domingo.– El Ministerio de Salud Pública (MSP), junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), desarrolló el taller “Patógenos Respiratorios, Vacunas y Comunicación de Riesgo para Periodistas de Salud”, con el propósito de actualizar los conocimientos de comunicadores que cubren la fuente sanitaria en el país.

La jornada buscó fortalecer la cobertura informativa desde la evidencia científica, promoviendo una comunicación responsable, inclusiva y con enfoque social. Durante el encuentro, los especialistas destacaron la importancia del rol de los medios en la orientación de la población y en la generación de confianza hacia las políticas sanitarias del Estado.

El epidemiólogo de campo, Fernando Vásquez, explicó cómo funciona el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), que recopila y analiza datos sobre los principales eventos de salud pública. Subrayó que la vigilancia oportuna permite actuar con rapidez ante alertas epidemiológicas y comunicar con precisión a la ciudadanía.

De su lado, la directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (DIV), Aida Lucía Vargas, presentó los avances nacionales en materia de vacunación. Recordó que la inmunización sigue siendo la herramienta más costo-efectiva para salvar vidas y prevenir enfermedades.

“Tenemos el compromiso de eliminar el sarampión y la poliomielitis, y reducir el cáncer cervicouterino vacunando al 90 % de las niñas de 9 a 14 años para 2030”, afirmó Vargas.

Entre los progresos señalados, mencionó la inclusión de nuevas vacunas como la hexavalente acelular y Neumococo 20, la incorporación de los varones al esquema contra el virus del VPH y el fortalecimiento de la cadena de frío y la vigilancia de enfermedades prevenibles por vacunación.

En tanto, Carol Martínez, presidenta del Círculo Nacional de Periodistas de la Salud (CIPESA) y representante del MSP, resaltó que los comunicadores son un puente esencial entre la ciencia y la sociedad, al facilitar la comprensión de los riesgos sanitarios y reforzar la credibilidad institucional.

La representante de la OPS, Virma Gutiérrez, valoró el papel del periodismo en la garantía del derecho a la salud. “El periodismo es una herramienta de salud pública y un acto de servicio que conlleva riesgos físicos, biológicos y emocionales”, expresó.

El encuentro contó además con la participación de Farah Peña, Kharla Pimentel, Joan Leyba y Rosmery Méndez, quienes coincidieron en la necesidad de mantener la cooperación entre las instituciones sanitarias y los medios de comunicación para promover una ciudadanía informada y saludable.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

Dodgers buscan repetir: el desafío de los campeones consecutivos

Ganar una Serie Mundial es difícil. Repetirlo, casi imposible....

Marineros buscan su primera Serie Mundial en el Rogers Centre

Los Marineros vs Azulejos se miden esta noche en...

Ministerio de agricultura supervisa e impulsa producción agropecuaria en Constanza

Constanza.- El viceministro de Producción y Mercadeo del Ministerio...

MINERD presenta denuncias por intoxicaciones en escuelas de Barahona y Sabana Grande de Boyá

Santo Domingo.– El Ministerio de Educación de la República...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x