22.6 C
Jánico

Rubby Pérez: Homenaje póstumo a “la voz más alta del merengue”

Santo Domingo.– El legado de Rubby Pérez se despidió este jueves entre aplausos, lágrimas y notas musicales que marcaron generaciones. El presidente Luis Abinader y la primera dama, Raquel Arbaje, asistieron al homenaje póstumo del ícono del merengue dominicano, fallecido trágicamente en el incendio de la discoteca Jet Set.

Durante el acto, celebrado en el Teatro Nacional Eduardo Brito, el mandatario rindió una solemne guardia de honor ante el féretro del cantante, acompañado de los ministros Roberto Ángel Salcedo (Cultura) y José Ignacio Paliza (Presidencia), junto a figuras del arte, la política y la sociedad civil.

Una despedida con música y emoción

Uno de los momentos más conmovedores del homenaje fue protagonizado por Zulinka Pérez, hija del artista. Con evidente dolor, interpretó “Color de Rosa”, la última canción que cantó en vida junto a su padre, así como “Cuando se ama”, de Laura Pausini.

El público presente —compuesto por admiradores, colegas, empresarios y políticos— se mantuvo en constante ovación, demostrando el impacto que Rubby Pérez tuvo no solo como artista, sino como símbolo de identidad cultural dominicana.

Las honras fúnebres iniciaron a las 10:00 de la mañana y continuaron hasta las 4:00 de la tarde. Luego, sus restos fueron trasladados al parque cementerio Puerta del Cielo, donde se le dio cristiana sepultura.

Un legado de oro y voz inconfundible

Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido como Rubby Pérez, nació en Haina el 8 de marzo de 1956. Su formación comenzó en el Conservatorio Nacional de Música, y su carrera despegó al integrarse a la orquesta de Fernando Villalona y luego a la de Wilfrido Vargas, donde grabó temas emblemáticos como “El Africano” y “Volveré”.

Como solista, lanzó su primer álbum en 1986 con éxitos como “Dame veneno” y “Contigo”. Su potente voz, llamada “la voz más alta del merengue”, lo llevó a obtener discos de oro y platino, giras internacionales y varios premios Casandra.

Hoy, la música dominicana pierde a un gigante, pero su legado vivirá en cada nota que hizo vibrar a su pueblo.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

Gina Mambrú inspira: la exvoleibolista que volvió a estudiar para alzar otra bandera

La vida deportiva tiene ciclos, y Gina Mambrú lo...

Leones y Toros rugen y se adueñan del segundo lugar

La jornada dominical del béisbol invernal dominicano tuvo un...

¡Qué Serie Mundial …!

Concluyó el pasado sábado  la Serie Mundial del béisbol...

Así fue, así pasó

Todo esto nació de la ilícita, incestuosa y pecaminosa...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x