25.6 C
Jánico

Respondiendo una cuestión sobre filosofía

Por Lincoln López

1. ¿Qué importancia usted le otorga a la Filosofía en la actualidad?

“Buenos días. En primer lugar, deseo agradecer sinceramente a los señores directivos de Biblioprensa Digital Unisa por seleccionar mi persona para ofrecer mis consideraciones en torno a la Filosofía y publicarlas en ocasión del Día Mundial de philos y sophía, es decir, la Filosofía (*).

Si existe un juicio generalizado emitido por grandes pensadores y, por tanto, voces autorizadas actuales de diferentes nacionalidades y disciplinas del saber, es que todos califican a la Filosofía como fundamental para el desarrollo del ser humano. Esto ha sido demostrado a lo largo y ancho de la historia. La Filosofía se ha caracterizado por ser crítica y reflexiva sobre complejos problemas existenciales y universales…

…Si ella, la Filosofía, nos ha reforzado para ordenar, sistematizar y jerarquizar nuestro conocimiento, y para elevar la cultura y el arte… si es importante para la toma de decisiones y para afrontar los desafíos complejos de la sociedad informatizada, ¿por qué se le ha venido disminuyendo o marginando sistemática e intencionalmente su participación y, por ende, su incidencia social?

…Entonces, si hemos observado esta realidad, el siguiente paso del proceso filosófico es: CUESTIONAR.

…Si analizamos con “dos dedos en la frente” la realidad actual de la Filosofía, veremos un retrato de cuerpo entero de una situación contraria, contradictoria y dirigida a desplazarla, en la teoría y en la práctica, como “madre de todas las ciencias”, como es el caso de su cuasi desaparición como asignatura principal u opcional de la educación en sus diferentes niveles, en muchas (no todas) naciones del mundo. En mi experiencia universitaria en Unisa, más del 95% de mis estudiantes de la asignatura de Filosofía nunca la recibieron como tal en otros niveles e instituciones precedentes…

…Si al mismo tiempo tenemos conciencia de cómo la sociedad queda “huérfana de conocimiento”, superficial, poco sustancial y está siendo arreada como animales —ganado u ovejas, no importa— por la voluntad de una élite dominante hacia un consumismo degradante, hacia una sustitución progresiva y decadente de sus valores éticos y morales por valores negativos, hacia un tener en vez del ser y el deber social, marcada con la estampa insaciable del dinero y de la inmediatez por las competencias, con un nivel de irracionalidad tan elevado que atenta contra nuestra existencia y contra la vida de nuestro único medio ambiente…

…Con una diferencia: la ciencia nos ha enseñado varias veces que la vida en la Tierra ha sido exterminada, y otro tipo de vida ha vuelto a nacer, mientras que, una vez extinta la vida humana tal como la conocemos aquí, no sabemos si la raza humana renacerá…”.

(*) Día Mundial de la Filosofía:
El tercer jueves del mes de noviembre.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

Protesta contra la deforestación en San José de las Matas

San José de las Matas.- Organizaciones ambientalistas y comunitarias...

LIDOM vive una jornada histórica con tres dobles carteleras este viernes

La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana...

Águilas, Licey y Escogido se llevan la noche en una jornada explosiva

Fiesta de palos que estremeció el estadio Cibao La fiesta...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x