Santo Domingo.– Las autoridades dominicanas han deportado a más de 370,000 haitianos indocumentados en los últimos doce meses, como parte del endurecimiento de la política migratoria impulsada por el presidente Luis Abinader.
El proceso, ejecutado por la Fuerza de Tarea Conjunta y coordinado por la Dirección General de Migración, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y el Cesfront, ha generado amplias reacciones tanto dentro como fuera del país.
De acuerdo con la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, solo en la última semana fueron repatriadas 9,280 personas hacia Haití. La funcionaria señaló que las acciones se realizan “en cumplimiento de la Ley General de Migración y bajo el compromiso de mantener la seguridad y el orden público, con respeto a los derechos humanos”.
El Gobierno dominicano estableció desde octubre de 2024 la meta de deportar hasta 10,000 indocumentados por semana, una medida orientada —según las autoridades— a reducir el “exceso de población migrante” en comunidades del país.
Sin embargo, organismos de derechos humanos han advertido sobre presuntas redadas indiscriminadas y deportaciones colectivas, que afectaron principalmente a ciudadanos haitianos en situación vulnerable.
Los operativos se mantienen activos en todo el territorio nacional. A diario, camiones cargados de migrantes llegan al Centro de Recepción de Haina, a unos 20 kilómetros de Santo Domingo, antes de ser trasladados a la frontera para su repatriación.
Descenso en los índices de violencia
Durante la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, Raful también informó una notable reducción en los homicidios. En lo que va de 2025, la tasa acumulada es de 8.15 por cada 100,000 habitantes, inferior al 9.65 de 2024 y al 12 registrado en 2023.
En cifras absolutas, 1,009 personas han perdido la vida por homicidios este año, frente a 1,066 en 2024 y 1,179 en 2023, lo que confirma una tendencia descendente.
La ministra precisó que 24 demarcaciones del país mantienen una tasa de un solo dígito, mientras que 10 provincias presentan cifras de dos dígitos. Agregó que estos indicadores se analizan semanalmente para ajustar las estrategias preventivas.
En cuanto a los robos, aseguró que los reportes de la Policía Nacional reflejan una baja sostenida y exhortó a la población a utilizar la plataforma digital de denuncias, que emite un código QR para garantizar el seguimiento de cada caso.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.