Santo Domingo.– La República Dominicana conmemora este 13 de octubre el primer aniversario de la operación de su primera biorefinería de sargazo, una iniciativa pionera en el Caribe liderada por la empresa domínico-española SOS Biotech.
La instalación, puesta en marcha en 2024, marcó un antes y un después en la gestión de este alga invasora que afecta las costas del país. Lo que hace pocos años parecía un desafío ambiental incontrolable hoy se ha convertido en una oportunidad productiva gracias a la transformación del sargazo en productos de alto valor agregado.
De amenaza marina a recurso sostenible
De esta apuesta surgieron Marine Symbiotic, Marine Blossom y Marine Soil, las primeras líneas comerciales dominicanas elaboradas al cien por ciento con sargazo recolectado en las costas nacionales.
Estos productos, destinados al sector agrícola, nacen de una alianza estratégica entre SOS Carbon, responsable de la recolección sostenible del alga, y SOS Biotech, encargada del procesamiento biotecnológico que convierte la biomasa marina en soluciones fertilizantes y regenerativas para los suelos.
En apenas un año, la línea ha logrado consolidarse en el mercado local, con presencia en puntos de venta agrícolas y una creciente aceptación entre los productores dominicanos, que destacan su eficacia y bajo impacto ambiental.
El sargazo, un desafío global
El aniversario coincide con un momento clave en la agenda internacional. Durante la Semana del Clima de Nueva York, el presidente Luis Abinader instó a la comunidad internacional a reconocer el sargazo como una emergencia regional, pidiendo financiamiento, transferencia tecnológica y cooperación efectiva para los países del Caribe.
“El sargazo ha dejado de ser una anomalía para convertirse en una amenaza sistémica”, advirtió el mandatario, al tiempo que enfatizó la necesidad de convertir este reto en una oportunidad de desarrollo sostenible.
Cooperación birregional y acción climática
En esa misma línea, esta semana se celebra en Bruselas la Tercera Conferencia UE–Caribe sobre el Sargazo, organizada por la Unión Europea y el programa Global Gateway bajo el lema “Beyond the Tide: Practical Approaches to Sargassum Response”.
El encuentro reúne a representantes gubernamentales, científicos y empresarios que buscan pasar de proyectos piloto a soluciones escalables, mediante mecanismos de financiamiento y cooperación birregional.
Un modelo para el Caribe
Con su biorefinería en marcha y productos innovadores en el mercado, la República Dominicana deja atrás el enfoque reactivo frente al sargazo y se coloca como referente regional en bioeconomía azul.
Esta experiencia demuestra que la sostenibilidad, la ciencia y la innovación pueden converger para transformar un problema ambiental en un motor de desarrollo económico, replicable en todo el Caribe.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.